Indonesia prohibirá exportación de aceite de palma y temen que se perjudiquen consumidores en el mundo

Indonesia prohibirá exportación de aceite de palma y temen que se perjudiquen consumidores en todo el mundo
Foto: Pixabay

No habrá aceite de palma indonesio. Medida elevaría los costos de los productores de alimentos envasados y perjudicaría a miles de consumidores en el mundo.

Las exportaciones de aceite de palma desde Indonesia estarán prohibidas por el Gobierno de dicha nación desde el próximo 28 de abril, según un anuncio del presidente Joko Widodo.

LEE: Gestión oportuna de reclamos sociales evitaría la generación de conflictos, afirma CCL

Con dicha medida se busca controlar los precios internos del óleo empleado para cocinar, además de garantizar la disponibilidad de productos alimenticios en el país.

Expertos advirtieron que la medida podría avivar más la inflación alimentaria mundial, que se disparó a un récord tras la invasión rusa de Ucrania, puesto que elevaría los costos de los productores de alimentos envasados y obligaría a los gobiernos a elegir entre usar aceites vegetales en la alimentación o para biocombustibles.

“Supervisaré y evaluaré la aplicación de esta política para que la disponibilidad de aceite de cocina en el mercado nacional sea abundante y asequible”, manifestó el mandatario en un video publicado en las redes sociales del Gobierno de Indonesia.

LEE: Productos agrícolas que mas suben de precio

Estimaciones

Según Atul Chaturvedi, presidente de la Asociación de Extractores de Disolventes de India (SEA), que Indonesia prohíba sus exportaciones de aceite de palma no solo perjudicará a los consumidores de India, sino de todo el mundo, ya que el aceite de palma es el más consumido del mundo.

Los precios mundiales del aceite de palma crudo, que Indonesia utiliza para cocinar, han alcanzado máximos históricos este año debido al aumento de la demanda y a la escasa producción de Indonesia y Malasia, además de una medida anterior de Yakarta para restringir las exportaciones en enero, que se levantó en marzo.

Las empresas de productos domésticos y de alimentación, como Procter & Gamble, Nestlé y Unilever, son grandes compradores de aceite de palma.

Vía: La República

LEE: ¿Cómo afecta el alza de precios a las bodegas del país?

LEE: Precios mundiales de alimentos alcanzan nivel récord por conflicto en Ucrania

Total
5
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Estatal Petroperú sube precios

Estatal Petroperú sube precios

Post siguiente
Productos agrícolas que mas suben de precio

Productos agrícolas que mas suben de precio

Related Posts