Industria de la moda: ¿Qué debe hacer Perú para impulsar su potencial?

La industria de la moda peruana necesita de un valor diferencial muy importante para resaltar en el mercado internacional.
Foto referencial: PIXABAY

La industria de la moda peruana necesita de un valor diferencial muy importante para resaltar en el mercado internacional.

El Perú tiene una industria de la moda con mucho potencial de crecimiento, pero se requieren políticas internas adecuadas y mayores oportunidades de formación para los involucrados en este sector, afirmó Catherine Torres, directora ejecutiva de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Piura.

>LEE: Claves para un negocio de moda en verano

La ejecutiva mencionó que, según la Memoria Anual 2017 del último reporte de COMEX, las exportaciones nacionales alcanzaron los US$ 44,115 millones al mes de diciembre; esto se traduce en un incremento del 21.5% con respecto a 2016. De este monto, el sector textil ocupa el séptimo lugar, con un valor ascendente a US$ 1,272 millones. También, aunque en menor medida, resaltan sectores específicos como joyerías, pieles y cueros.

Torres indicó que en la actualidad existen instituciones que promueven eventos corporativos y ferias para exponer la variedad de productos peruanos, con la finalidad de aumentar la comercialización y promover la internacionalización de estos.  

 “Son muchas las instituciones que capacitan a los empresarios peruanos del sector y esto tiene un valor diferencial muy importante, pues somos un país en crecimiento. El emprendedor necesita oportunidades de negocio y también oportunidades de especialización educativa”, señaló la especialista.

[Foto: Catherine Torres, directora ejecutiva de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Piura]

Catherine Torres consideró importante que tanto las instituciones educativas como las empresas relacionadas con el rubro se preocupen por desarrollar temas ligados a la moda desde un punto de vista empresarial, enseñando gestión de marca, posicionamiento de la misma, estrategias de venta y, sobre todo, metodologías y uso eficiente de canales físicos como virtuales (ecommerce).

“A nivel educativo, algunas universidades e institutos tienen programas de pregrado para diseñadores de moda; en el caso de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Piura, nos enfocamos en la formación de posgrado especializándonos en la Gestión administrativa y operativa de una empresa”, señaló.

>LEE: Rodrigo Fernández: “Customer experience es una estrategia rentable y no una moda”

Gracias a los eventos nacionales y a las ferias internacionales a cargo de las instituciones peruanas que se encargan de promover el sector moda, las oportunidades de negocio han dado un gran paso, generando programas nacionales de incentivos y la mejora continua de procesos y herramientas con el propósito de expandir la red de potenciales clientes.

Lee también

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Foto referencial: Andina

Derogan Decreto Supremo que impedía reducción de tarifas eléctricas

Post siguiente
Foto: Youtube

Startup peruana “Culqi” gana premio internacional de innovación en América Latina y el Caribe

Related Posts