Industria fintech en Perú: su crecimiento anual promedio es de 20%

Industria fintech en Perú: su crecimiento anual promedio es de 20% en últimos 7 años
Foto: Pexels

Ministerio de Relaciones Exteriores y EY Perú realizan roadshow para atraer inversiones y desarrollar negocios fintech en el país.

El Ministerio de Relaciones Exteriores y EY Perú realizaron un Roadshow Fintech que tuvo como fin presentarle a destacados actores del ecosistema, tales como embajadas y empresas a nivel mundial, los principales aspectos a considerar para desarrollar negocios fintech en el Perú, así como el panorama del sector en el país y la región.

El evento contó con la participación de Noela Pantoja, Directora General de Promoción Económica de la Cancillería, María del Pilar Sabogal, Socia Líder de EY Law, Dario Bregante, Gerente Senior de Regulación Financiera y FinTech de EY Law y Álvaro Arbulú, Socio Líder de Tributación Financiera de EY Perú.

Durante el Roadshow, que se desarrolló en español con interpretación simultánea al inglés, se presentó la Guía de Negocios Fintech 2023, disponible en español e inglés.

Las fintech en el Perú

La industria fintech en el Perú se ha mantenido en desarrollo constante, presentando un crecimiento anual promedio de 20% en los últimos 7 años. Este crecimiento, sin embargo, también se ha presentado en Latinoamérica y el Caribe, en donde durante el segundo trimestre del 2022 la suma total de inversiones ascendió a US$ 2,800 millones, según información de CBS Insights.

Adicionalmente, la regulación fintech en el Perú ha madurado en los últimos años. Actualmente existe una agenda regulatoria articulada cuyo objetivo es facilitar la transformación digital de los servicios financieros, remover barreras y vigilar cambios y tendencias en el mercado.

En este escenario de acelerado desarrollo y crecimiento de la industria, esta guía resulta un documento valioso de consulta para establecer, desarrollar y/o invertir en un negocio fintech, ya que contiene los principales aspectos regulatorios, legales, económicos y contables para el desarrollo de este tipo de negocios, así como información clave sobre el panorama y tendencias de la industria en la región.

El Roadshow Fintech forma parte de las activades que lleva a cabo el Ministerio de Relaciones Exteriores en su rol de promotor de la reactivación de la economía nacional y dentro del marco del Acuerdo de Cooperación Interinstitucional que mantiene con EY Perú.

Descarga la Guía de Negocios FinTech 2023 en formato digital y de manera gratuita en español e inglés, aquí: Compendios – Ministerio de Relaciones Exteriores – Plataforma del Estado Peruano (www.gob.pe)

LEE: Emprendedor: qué es y cómo hacer un análisis de demanda de tus productos

LEE: Emprendedores: estrategias para impulsar la rentabilidad de los negocios

Total
0
Shares
Post previo
Sector Minería e Hidrocarburos creció 17,41% en abril, según INEI

Sector Minería e Hidrocarburos creció 17,41% en abril, según INEI

Post siguiente
Alrededor del mundo, muchas personas ya están planeando a dónde ir en sus próximas vacaciones de verano. Por ello, la reconocida plataforma de viajes estadounidense de Cable News Network (CNN) propone 12 lugares para visitar gracias a sus maravillosos atractivos turísticos. En dicha lista, Perú destaca como un destino imperdible. ¿Por qué visitar Perú? El texto menciona que en nuestro país el dólar tiene un buen valor y que los peruanos reciben a los viajeros con los brazos abiertos. Además, destaca a Lima por su escena gastronómica de renombre mundial, y al imponente Valle Sagrado de los Incas, que la UNESCO ha llamado "la creación urbana más asombrosa del Imperio Inca en su apogeo". Puedes leer el texto completo de CNN aquí. EL ENCANTO DE LIMA CNN no es el único medio que reconoce la diversidad cultural y gastronómica de Perú. Matador Network, un medio de comunicación estadounidense especializado en viajes, recientemente ha elaborado una nota en la que destaca la buena conectividad aérea desde Nueva York a Lima. Los vuelos directos entre ambas ciudades suelen durar entre 7 a 8 horas, lo que facilita el flujo de viajeros y fomenta el turismo en nuestro país. La noticia también describe a Lima como una ciudad con encanto propio en donde surfistas de todo el mundo vienen a practicar a sus playas. Asimismo, resalta el arte callejero y las galerías de Barranco, los bares y restaurantes de Miraflores, y el Museo Larco que “tiene exposiciones fascinantes sobre la historia precolombina del país”. Cabe destacar que la nota ha sido escrita por la periodista Katherine Parker-Magyar gracias a la invitación que le hizo la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) para conocer nuestro país. Puedes leer el texto completo de Matador Network aquí. ACCIONES EN EL MERCADO ESTADOUNIDENSE PROMPERÚ ejecuta diversas acciones para incentivar los viajes de turistas de Estados Unidos. Por ejemplo, realiza campañas de promoción en medios de comunicación y plataformas digitales norteamericanas para dar a conocer los atractivos turísticos nacionales. Nuestra última campaña publicitaria fue Peru Now que buscó reforzar la imagen positiva que nos caracteriza y ganar nuevamente la confianza de los viajeros internacionales. También es importante nuestra participación en ferias, donde se establecen contactos con operadores turísticos y agentes de viajes. De igual forma, las alianzas estratégicas con empresas y organizaciones del sector turístico en Estados Unidos ayudan a desarrollar acciones conjuntas de promoción y comercialización. Gracias a estas actividades, el mercado norteamericano ha venido siendo el que mejor recuperación evidenció durante estos últimos años: en el 2022, fue el principal mercado emisor de turistas internacionales hacia Perú, con 464,759 llegadas, representando un crecimiento del 163% a comparación del 2021. Y en lo que va del año, la cantidad de turistas provenientes de este mercado es 36,346, representando el 19% del total de arribos a nuestro país.

CNN Travel incluye al Perú como destino ideal para visitar en verano

Related Posts