Estudio realizado por IP Key América Latina y el INDECOPI revela que las industrias que más protegen su propiedad intelectual tienen una productividad por encima del promedio del sector, beneficiando a la economía del Perú.
Los sectores que hacen uso intensivo de los derechos de propiedad industrial generaron en el Perú un valor promedio agregado anual de S/. 338,754 millones (55% del PBI nacional).
LEE: Indecopi lanza servicio de consultoría gratuita para que mipymes protejan y rentabilicen sus creaciones
Además estos sectores emplearon a unos 5.6 millones de trabajadores (33% del empleo total), en el período 2015-2018.
Estos derechos de propiedad a los que se hace mención estuvieron relacionados con la protección de productos, o innovaciones en general, por medio de patentes, modelos de utilidad, diseños industriales y marcas.
Estudio sobre propiedad intelectual
Estos son algunos de los hallazgos extraídos del estudio publicado por el proyecto europeo IP Key América Latina y el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI).
Dicho estudio se enfoca en la contribución económica de las industrias que más demandan derechos de propiedad intelectual (DPI) en Perú entre 2015 y 2018.
LEE: ¿Tienes una empresa? Conoce las creaciones que puedes proteger ante Indecopi
Importancia de los derechos de propiedad intelectual
Cabe recordar que los derechos de propiedad intelectual otorgan un período de exclusividad a sus titulares para la explotación comercial de las creaciones que se registran.
Así, 74 de los 101 sectores económicos en Perú son intensivos en el uso de DPI. De estos, el 92% usa intensivamente marcas y el 66% emplea intensivamente más de un DPI.
En el período objeto del análisis destaca que los sectores intensivos en DPI considerados en este estudio mostraron una mayor productividad que el resto de las actividades económicas.
Las remuneraciones ofrecidas y el aporte al PBI por trabajador fueron 32% y 66% más elevados que los del promedio de la economía nacional.
Otro dato significativo ha sido la contribución a las exportaciones e importaciones totales, que alcanzó el 84% y 91%, respectivamente.
Beneficiando a economías
Desde el año 2012 se vienen realizando estudios que han mostrado la importancia que la protección de los DPI posee en el desempeño de las economías de los Estados Unidos y de la Unión Europea (UE).
Por ello, con la finalidad de mejorar la información sobre el impacto económico de los DPI en América Latina y contribuir al debate técnico sobre esta materia, IP Key y la EUIPO promueven la realización de estudios de medición del desempeño económico de los sectores intensivos en DPI en esta región.
En ese sentido, Hania Pérez de Cuéllar Lubienska, presidenta ejecutiva del Indecopi, destacó que es la primera vez que se analiza los efectos cuantitativos de la propiedad industrial en su conjunto, dentro del desempeño de los sectores económicos peruanos.
LEE: SNI: Formalización de empresas debe estar ligada al registro de marcas
LEE: 9 de cada 10 empresas ingresa al mercado sin patente o registros de marcas
