Así lo indica un sondeo del BCP. Aún en un escenario complejo, la mayoría de emprendedores mantiene la expectativa de que el 2022 será mejor para su negocio.
En el 2021 la inestabilidad política afectó a los emprendedores peruanos más que la pandemia del Covid-19, según indicó un sondeo del BCP.
LEE: Más del 30% de emprendedores en Perú usa redes sociales desde pandemia
Así, para el 40.8% de los encuestados el factor político es considerado el principal problema que afectó sus negocios.
En cambio, para el 38.78% de consultados el principal problema fue la pandemia, mientras que el 14.2% menciona la subida del dólar.
“En los últimos sondeos de visión de crecimiento del país sabemos que el mercado se va a contraer, y para el 2022 lo que ven los emprendedores es que la inestabilidad política va a continuar y saben que van a tener que lidiar con ello”, señaló María Alejandra Chirinos, subgerente adjunta de Responsabilidad Social del BCP, en declaraciones citadas por Gestión.
En lo que se refiere al tipo de cambio, este no ha tenido un gran impacto debido a que muchos de los emprendedores no dependen del billete verde.
Sin embargo, esto puede afectarlos en la medida que afecte a los consumidores, refirió Chirinos.
LEE: Exportaciones: Estados Unidos rechazó 17 despachos peruanos entre enero y agosto
Expectativa
Aún en un escenario complejo en el que la pandemia continúa y el factor político causa incertidumbre, el 82% de emprendedores mantiene la expectativa de que el 2022 será mejor para su negocio.
En tanto, un 16% dijo que será igual que este año, y el 2% consideró que sería peor.
Ese grueso de emprendedores con expectativa positiva se basa en la resiliencia que tienen, pues a pesar de la situación actual, han podido avanzar este año.
“Lo que ven como futuro es: ya pasamos una tendencia muy complicada en 2020 y 2021, pero seguiré en rumbo y enfocado en el negocio y según como pueda virar el consumidor, saben que tienen que estudiarlo y ver cuáles son sus necesidades”, explicó.
A esto se suma que si las restricciones están flexibilizándose se pueden abrir nuevas oportunidades de crecimiento. Incluso, esta expectativa llevará a que el número de nuevos emprendimientos se eleven.
Vía: Gestión
LEE: Aprendizajes financieros que la pandemia dejará a los emprendedores
LEE: Recomendaciones para que los negocios realicen una adecuada campaña navideña en redes sociales