El titular del MEF, Waldo Mendoza, estimó que la inflación comenzará a reducirse y los precios volverán a estabilizarse en las próximas semanas.
El alza en los precios de diversos productos se generó por factores coyunturales externos sostuvo el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Waldo Mendoza.
LEE: MEF: expansión económica supera expectativas y proyección podría elevarse
Estimó que la inflación comenzará a reducirse y los precios de algunos productos volverán a estabilizarse en las próximas semanas.
“¿Por qué se elevó la inflación en las últimas semanas? Porque a la economía mundial le está yendo bien, creciendo a una tasa anual del 6%, está demandando productos, es decir, demanda más cobre, más soya, más maíz, más petróleo, lo que hace que los precios de estos insumos se eleven e ingresan a nuestro país con precios altos”, explicó Mendoza a la agencia Andina.
El ministro indicó que en el caso del petróleo, la cotización se ha incrementado 50% en lo que va del 2021, similar a lo que se ha visto en otros productos.
LEE: Empleo en Lima Metropolitana creció 108.2% entre abril y junio
“Debemos confiar que este evento transitorio se normalice y en unas semanas volvamos a tener los mismos índices a los que el BCR nos tiene acostumbrados, es decir, entre 1% y 3%”, dijo el ministro.
Para mantener una inflación baja, indicó que el BCR tiene la tasa de interés de referencia y la intervención cambiaria.
“Cuando, por ejemplo, la inflación sube demasiado, estando por encima de 3% mucho tiempo, puede elevar la tasa de interés, lo que encarece el crédito, el consumo disminuye y, por ende, la inflación se disipa”, agregó el titular del MEF.
LEE: Obras por impuestos crecen 141% en primer semestre del 2021
LEE: Prevén que India será mercado para cítricos y arándanos peruanos
