Inflación del 2021 cerró en 6.43 %, la más alta en 13 años

Inflación del 2021 cerró en 6.43 %, la más alta en 13 años
Centro financiero de Lima. Foto referencial: Andina

Según el INEI, el alza de los precios al cerrar el 2021 fue de 6.43 % en Lima Metropolitana, la más alta en los últimos 13 años.

El índice de precios al consumidor en Lima Metropolitana registró la mayor alza de los últimos 13 años al cerrar el 2021 en 6.43 %, debido principalmente a los incrementos de precios en alquileres y combustibles.

LEE: Trabajo remoto tendrá vigencia hasta el próximo 31 de diciembre del 2022

Dicho resultado está por encima del rango meta que ha establecido el BCR. En ese sentido, el objetivo de la inflación de 2021 fue de entre 1 % y 3 %, pero la cifra final duplicó lo que se esperaba al inicio del año.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que la tasa anual de 2021 se sustenta en el incremento de 13.27  % en el rubro de alquiler de vivienda, combustibles y electricidad, así como en el de alimentos y bebidas que subió 7.97 %.

La inflación de 2021 duplicó la franja meta del Ejecutivo peruano, fijada en 3 %, y triplicó el 1.97 % de inflación anual reportada en el 2020.

LEE: Exportadores peruanos se muestran cautos respecto al 2022

En 2021, el índice de precios al consumidor creció a un ritmo mensual de 0,52 %, siendo diciembre el mes más alto del segundo semestre con 0.78 %.

En el año que pasó, el mes de julio –ya instalado el gobierno de Pedro Castillo– tuvo la inflación mensual más alta, con un 1.01 %. Le sigue agosto, con un 0.98 %, y diciembre con un 0.78 %.

Así, los productos que impactaron en la inflación anual fueron el gas propano para uso doméstico (51 %), el gas natural para vivienda (27 %), electricidad residencial (11.6 %) y el alquiler en departamento residencial (2.8 %).

Según el INEI, los precios tuvieron mayor variación en Chachapoyas, Huaraz, Puerto Maldonado, Moquegua, Chiclayo y Chimbote.

Vía: Perú 21

LEE: Inflación probablemente siga alta hasta el segundo trimestre del 2022, prevé Julio Velarde

LEE: La inflación y el pueblo – Por: J.J. Marthans León, economista del PAD

Total
1
Shares
Post previo

Cinco aplicaciones que te ayudarán a mejorar tus finanzas en el 2022

Post siguiente
La UIT será de S/4.600 en 2022: ¿Qué efectos tendrá en los emprendedores?

La UIT será de S/4,600 en 2022: ¿Qué efectos tendrá en los emprendedores?

Related Posts