En el período anual la variación del Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana llegó a 6.15 %..
El Índice de Precios al Consumidor subió 0.31 % en Lima Metropolitana en febrero del 2022, según informó Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
LEE: Ventas del sector retail alcanzan los S/ 47 mil millones y superan nivel prepandemia, según Produce
En los dos primeros meses del año, el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, la referencia de la inflación en Perú, aumentó un 0.35 %, agregó la institución.
Con este resultado, la inflación en los últimos 12 meses a febrero se ubicó en 6.15 %,
Explicación
Según el diario El Comercio, para los analistas incidieron en la aceleración de la inflación el incremento de los precios internacionales de las materias primas como el petróleo.
A decir de Luis Fernando Alegría, especialista en macroeconomía de la casa de bolsa Seminario, desde antes de la guerra entre Rusia y Ucrania, el precio del petróleo estaba en aumento y este se aceleró con el conflicto.
Según el economista, sobre la base de las cifras de Bloomberg, el precio del barril del petróleo Brent subió 12.7 % en febrero. Explicó que la subida del precio del petróleo afecta a la mayoría del precio de los combustibles, reflejándose a su vez en los alimentos, transporte y otros servicios.
“Rusia participa con el 10 % de la oferta mundial del petróleo, por ello de todas maneras va a pegar al precio internacional”, mencionó a El Comercio.
Resultados
En el informe técnico Variación de los Indicadores de Precios de la Economía se explica que el resultado mensual responde al alza de precios observada en las divisiones de consumo.
Recreación y Cultura (1.12 %) por el aumento de precios de los diarios y periódicos, papeles y útiles de oficina y escolares, flores y comida para animales domésticos.
Restaurantes y Hoteles (0.61 %) por los mayores precios del servicio de comida en restaurantes, como pollo a la brasa, caldo de gallina y menú en restaurantes.
LEE: Peruanos pasan un 50 % más de tiempo en el transporte público pese a pandemia
Bienes y Servicios diversos (0.33 %) por el incremento de precios en artículos y servicios para la atención personal.
Transporte (0.30 %) por las alzas en los precios de los combustibles, repuestos y accesorios para vehículos.
Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (0.19 %) por el alza en huevos de gallina, leche evaporada, papa blanca y color, azúcar y aceites; atenuado por la disminución de precios en pescados y mariscos, frutas, pollo eviscerado, alas de pollo, pechuga y pavo eviscerado.
Además, subieron los precios de Alojamiento, Agua, Electricidad (0,17%) por el incremento en las tarifas eléctricas y arbitrios municipales.
LEE: Dólar retrocedió en febrero por tercer mes consecutivo
LEE: En el Congreso proponen declarar en emergencia a microempresas por tres años
