En junio de 2022, de los 586 productos que componen la canasta familiar, 426 registraron alza de precios, 94 bajaron y los otros 66 mantuvieron sus tarifas, informó el INEI.
En junio del 2022, el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana (IPC) subió 1.19%, con una variación acumulada al sexto mes del año de 4.44 %, mientras que la variación de los últimos doce meses (julio 2021 – junio 2022) llegó a 8.81 %, reportó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
LEE: Piden al Midis desarrollar una estrategia para la pobreza rural
En el informe técnico Variación de los Indicadores de Precios de la Economía se indica que el resultado mensual estuvo influenciado principalmente por el alza de precios en las divisiones de consumo: Transporte (3.24%) por el aumento de precio observado en el pasaje en ómnibus, microbús y combi, pasaje aéreo, gasohol y petróleo diésel; Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (1.88%) por el alza en los precios de los huevos de gallina, pollo eviscerado y sus cortes, frutas como mango, papaya, manzana, uva; pan y cereales como el maíz morado, avena, pan.
Restaurantes y Hoteles (1.02%) por el incremento en el servicio de alimentos y bebidas en restaurantes como menú, arroz chaufa, caldo de gallina, chicharrón, pastas y pizzas; Salud (0.76%) debido al incremento en el servicio dental, hospitalizaciones y consultas médicas; Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas (0,75%) por el alza de precios en el servicio de agua y electricidad residencial.
En menor medida, también se elevaron los precios de las divisiones Bienes y Servicios Diversos (0.68%), Muebles, Artículos para el Hogar y Conservación Ordinaria del Hogar (0.29%), Bebidas Alcohólicas, Tabaco y Estupefacientes (0.22%), Prendas de Vestir y Calzado (0.13%), Educación (0.12%) y Recreación y Cultura (0.10%); mientras que, se redujeron los precios en Comunicaciones (-0.03%).
LEE: Todo lo que necesitas saber sobre el pago de la gratificación por Fiestas Patrias
Productos con mayor variación
En junio de 2022, de los 586 productos que componen la canasta familiar, 426 registraron alza de precios, 94 bajaron y los otros 66 mantuvieron sus precios.
Entre los productos con mayor alza de precios tenemos, huevos de gallina (19.72%), maíz morado (16.21%), ají pimiento (15.14%), mango (13.81%), pepino (12.68%), gasolina (10.98%), papaya (10.59%) y cebolla de cabeza (9.54%).
Por el contrario, los productos con menor variación de precios fueron: arándanos (-10.15%), perico (-8.48%), vainita verde americana (-7.73%), espinaca (-7.50%), apio (-7.31%), cebolla china (-5.28%), palta fuerte (-5.04%) y gas natural residencial (-4.36%).
Vía: Revista La Cámara
LEE: Ocupación hotelera caerá de 45% a 35% tras pedido de EE.UU de no viajar al Perú
LEE: Fernando Cillóniz: “La falta de productividad es una limitante para nuestra seguridad alimentaria”