En 2020, trabajadores informales recibieron 65.5 % menos a los ingresos percibidos por los formales, según un informe de ComexPerú.
En 2020, los trabajadores informales recibieron en promedio S/815, cifra 65.5 % menor a los ingresos percibidos por los formales (S/2,366), según un informe de ComexPerú.
LEE: Covid-19: adelantan tercera dosis de refuerzo y amplían horario del toque de queda en Navidad y Año Nuevo
El gremio indicó, en ese sentido, que la discusión sobre la posibilidad de incrementar la Remuneración Mínima Vital (RMV) requiere considerar los efectos negativos que tendría en el mercado laboral formal, “más aun en un escenario de recuperación económica”.
Incremento de la Remuneración Mínima Vital
Al igual que lo señalado recientemente por el presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde, ComexPerú consideró que un aumento de la RMV podría significar un perjuicio para las micro y pequeñas empresas que emplean a gran parte de la población.
LEE: Trabajadores solo podrán retirar 100 % de su CTS hasta el 31 de diciembre del 2021
“La recuperación del empleo se explica en mayor medida por un aumento en el número de trabajadores informales, lo cual difiere del sector formal, que todavía muestra cifras negativas”, indicó.
Pese a todo esto, el presidente Pedro Castillo expresó que es necesario que el Consejo Nacional de Trabajo (CNT) apruebe el aumento de la RMV.
“Es necesario que el CNT, donde está representado el Estado, el sector privado y los trabajadores, pueda decidir el incremento del sueldo mínimo vital y podamos anunciar esta noticia a la clase obrera”, manifestó.
Vía: Perú 21
LEE: Más de 300 mil trabajadores ingresaron a planilla este 2021, según Sunafil
LEE: En el Perú existen más de 2.9 millones de empresas a septiembre del 2021