Innovación. Este reporte recoge entrevistas a 31 empresas con actividad formal en el Perú con amplia participación en diferentes sectores de la economía.
Con la finalidad de mapear la relación entre corporativos y startups en el país, se lanzó el primer reporte de Corporate Venturing Perú, desarrollado por Wayra, el brazo de Innovación Abierta de Telefónica, con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Ministerio de la Producción (Produce) y su programa Innóvate Perú.
Este reporte recoge entrevistas a 31 empresas con actividad formal en el Perú, de las cuales el 71 % es de origen nacional, con amplia participación en diferentes sectores de la economía, aunque el sector financiero muestra la mayor consolidación en innovación abierta (29 %).
Lee también: Día de la Madre: ¿Cuánto gastarán los peruanos en esta fecha?
Las entrevistas versaron sobre los diferentes mecanismos utilizados por estas empresas en los últimos 2 años para agilizar la innovación, siendo el promedio 3,6 mecanismos; y destacando el scouting como el más utilizado (84 %), seguido por acuerdos estratégicos con startups (72 %), entre otros.
Motivos
Al respecto, el ministro de la Producción, José Luis Chicoma Lúcar, señaló que, entre las motivaciones de las empresas para colaborar con startups resaltan mejorar indicadores de sostenibilidad, difundir la cultura de innovación, crear valor social, entre otros; motivaciones que están intrínsecamente relacionadas a la apuesta por una producción que sea cada vez más innovadora, inclusiva y sostenible.
“Estamos convencidos que producir innovación es producir bienestar. Por ello, es importante profundizar cada caso corporativo, mostrar los resultados y aprendizajes de los mismos para ampliar el conocimiento sobre esta tendencia de innovación global”, añadió el ministro.
Por su parte, Sebastián González, head of Venture Partnerships de Wayra para Hispanoamérica, explicó que el estudio busca renovar y diversificar el portafolio de productos y servicios; ganar en eficiencias en procesos; mejorar indicadores en sustentabilidad y difundir la cultura de innovación en la empresa.
Lee también: Oficializan ley que autoriza el retiro del 100% de la CTS
Los resultados se dieron gracias a un trabajo conjunto de los diferentes agentes del ecosistema de emprendimiento e innovación público y privado, los mismos que han incentivado el Corporate Venturing, a través del intercambio de experiencias y conocimiento, el fomento de la colaboración, y también a través de recursos monetarios.
La forma de innovar está cambiando de modelos cerrados a modelos abiertos, más colaborativos y el concepto clave de la innovación abierta es poder conectar los retos pendientes por resolver con soluciones probadas e innovadoras.
Sin embargo, el Perú, a pesar de que ha crecido en innovación, aún cuenta con una brecha importante por cubrir. Desde el BID se quiere contribuir al crecimiento de la innovación en el país y darle visibilidad a lo que se está haciendo hoy.
Lee también: Apalancamiento financiero: ¿cuáles son sus ventajas y cómo se calcula?
Lee también: ¿Estás pensando retirar tu CTS? Cuida tu dinero de robos y estafas con estos tips
