En los centros comerciales los precios de renta son ligeramente mayores. Las colocaciones en los edificios prime se seguirán dando, aunque la cautela sigue marcando las decisiones.
Si bien el mercado de oficinas prime todavía está en camino a recuperarse, no se puede asegurar cómo culminará el 2022. Sin embargo, sus tarifas se mantienen como un impulso para atraer a nuevos locatarios.
LEE: Prioridad del 70% de consumidores pospandemia es comprar más barato
Según el reporte del sector realizado por Jones Lang LaSalle (JLL), mientras que al cierre del 2021 el precio promedio de renta era de US$ 15.56 por m², al cierre del primer semestre del 2022 mostró un incremento de 2.75% (US$ 16.00/ m²), con tendencia al alza.
Pese a ello, “sigue siendo menor que tarifas como las que se cobran en los edificios que están en centros comerciales, por lo que se ha visto que muchos inquilinos han empezado a migrar a estos edificios prime porque las tarifas siguen siendo menores frente a los malls”, indicó a Gestión Luis Sánchez, consultor sénior de JLL.
Son alrededor de US$ 1 o US$ 2 más en tarifas, estima; ello debido a que el centro comercial ofrece un valor agregado a sus inquilinos como es la cercanía a restaurantes, entidades bancarias, supermercados o tiendas, entre otros. “Los edificios prime no siempre tienen esa oferta cercana”, añadió Sánchez.
LEE: Gobierno descarta entrega de bonos a agricultores
¿Qué se vendría para el mercado en los próximos meses? Desde la perspectiva de JLL, las colocaciones en edificios prime se seguirán dando, aunque la cautela sigue marcando las decisiones.
“Hay varias empresas que tenían entre 3,000 m² y 4,000 m² y han abierto la mitad o tres cuartas partes de lo que tenían inicialmente para ser más cautelosos y manejar un periodo de renta de no tan a largo plazo, que les permite tomar alguna decisión ante un eventual riesgo”, manifestó Sánchez, en referencia al contexto político económico actual.
Vía: Gestión
LEE: Gamarra remata ropa de invierno para ganarle al frío y recuperar ventas