SNMPE sostiene que por la inestabilidad política y social en el Perú se espera una caída de US$2.000 millones en inversión minera en el 2023.
La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) informó que por el impacto de la inestabilidad política y social en el Perú se espera una caída de US$2.000 millones en inversión minera en el 2023.
LEE: Cuatro de cada diez limeños llegan “con las justas” a fin de mes, revela estudio
“El crecimiento de las inversiones mineras en los últimos años se debió, básicamente, a dos proyectos de gran envergadura, como lo son Mina Justa y Quellaveco. Terminados estos proyectos se han apagado los motores de crecimiento minero”, manifestó Raúl Jacob, presidente del gremio empresarial, en declaraciones citadas por El Comercio.
La participación del sector minero-energético peruano en la inversión privada total de nuestro país, entre los años 2011 y 2021, constituyó el 22%. De los cuales, el 15% correspondió al sector minero, 2% al sector hidrocarburos y 4% al sector eléctrico, según detalla la SNMPE.
LEE: Inversión chilena en Perú superó los US$ 6,000 millones en últimos 20 años
Jacob participó en el XIII Ticar 2022 (simposio de tecnología e innovación del sector minero energético), evento en el que señaló que este sector se ha caracterizado por ser un gran innovador y que hoy en día existe la gran oportunidad de aplicar nuevas tecnologías para mejorar el desempeño de la actividad.
Vía: El Comercio
LEE: Inversiones mutuas entre el Perú y Chile ya ascienden a US$ 32,000 millones