Inversión pública creció 484% en mayo según cifras del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Inversión en regiones llegó a 340%, en tanto que en gobiernos locales, 500%.
La inversión pública alcanzó una ejecución de 2,966 millones 745,695 soles en mayo de 2021, observándose un crecimiento nominal de 484.05% frente al gasto registrado en el mismo mes del 2020 (507 millones 964,333 soles), según cifras del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
LEE: El 96.1% de empresas exportadoras en Perú fueron mipymes
El monto de inversión pública de mayo del 2021 es una cifra récord y es bastante superior a los reportados en los meses de mayo del 2019 (1,860 millones 37,747 soles), 2018 (2,681 millones 175,896 soles) y 2017 (1,949 millones 574,204 soles).
Cuatro meses de expansión
Así, la ejecución de la inversión pública acumula cuatro meses consecutivos de expansión, considerando que en enero del presente año retrocedió levemente (-1.7%).
El Gobierno nacional sumó 1,400 millones 236,990 soles de inversión pública en mayo último, reportando un aumento de 550.83% en relación al mismo mes del 2020, cuando alcanzó los 215 millones 147,202 soles.
LEE: Más del 50% de trámites de RUC digital fue hecho por emprendedores del interior del país
Gobiernos regionales
Asimismo, la inversión pública en los gobiernos regionales alcanzó 528 millones 826,703 soles en mayo de este año.
De esta forma se registró un alza de 340.57% respecto a igual mes del 2020, cuando llegó a los 120 millones 31,374 soles.
Gobiernos locales
En tanto, la inversión pública en los gobiernos locales alcanzó los 1,037 millones 682,002 soles en mayo del presente año, avanzando 500.56% frente a similar mes del 2020, cuando alcanzó los 172 millones 785,757 soles.
Inversión acumulada
Además, en el acumulado de enero a mayo la inversión pública sumó 12,773 millones 831,784, registrando un incremento de 110.65% respecto a lo ejecutado en similar periodo del 2020, cuando alcanzó los 6,064 millones 37,894 soles.
La ejecución de las inversiones públicas a lo largo del año es la siguiente: enero (-1.7%), febrero (18.7%), marzo (132%), abril (161%) y mayo (484%).
LEE: Prevén que exportaciones de papa peruana llegarán a los US$ 5 millones este año
LEE: Banco de la Nación amplía vigencia de tarjetas de débito vencidas
