Joyería de plata peruana con oportunidades de negocio en Canadá

Joyería de plata peruana con oportunidades de negocio en Canadá
Foto: Difusión

En 2020 la joyería de plata se despachó a Canadá por US$ 32 mil 030, un crecimiento de 114.3% respecto al 2019, lo que revela la potencial demanda de ese país.

Canadá se mantiene en el top ten de los mercados de la joyería de plata peruana, lo cual constituye una buena oportunidad comercial para las empresas.

LEE: Agroexportaciones peruanas crecieron alrededor de 9 % en primer trimestre

Así lo afirmó el tercer secretario del Servicio Diplomático de la República del Perú en ese país, Diego Rodríguez, durante el foro virtual ‘Perfil de mercado: joyería de plata a Canadá’.

El evento se realizó en el marco de un convenio suscrito por la Asociación de Exportadores (ADEX), los Centros Académicos de ADEX (Ceadex) y el Ministerio de Relaciones Exteriores (RR.EE.).

Este convenio también incluyó la capacitación en inteligencia comercial a funcionarios de las embajadas de Perú en el exterior, quienes llevaron a cabo estudios de mercados de 25 productos identificados por los propios exportadores.

LEE: Exportaciones peruanas superaron niveles pre pandemia en el primer trimestre

Potencial demanda

En el 2020 la joyería de plata se despachó a Canadá por US$ 32 mil 030, monto que, si bien es pequeño, creció en 114.3% respecto al 2019, lo que revela la potencial demanda de ese país.

“Existen las condiciones ideales para incrementar los envíos. La primera ventaja es el acuerdo comercial entre ambas naciones, lo cual nos da un arancel preferente de 0%”, refirió Rodríguez.

“Otro aspecto es el buen ingreso per cápita de los canadienses, es decir, tienen un gran poder adquisitivo. Recordemos que las joyas de plata satisfacen una necesidad estética y moda, además de ser sinónimo de estatus”, añadió.

Perú es el segundo productor de plata en el mundo

A pesar de que Perú es el segundo productor de plata en el mundo –después de México–, todavía no se traduce en mayores envíos con valor agregado por la alta competencia a nivel global y la poca competitividad de esa actividad.

“En teoría el buen precio de la materia prima debería ser una ventaja para nosotros, pero la realidad es otra. EE.UU. es el principal socio comercial de Canadá y su principal proveedor de joyas de plata, le siguen China y México, que también son productores de este mineral. Perú no aparece aún entre los 10 primeros”, explicó.

En ese sentido, Rodríguez resaltó la necesidad de seguir trabajando para eliminar las brechas y lograr que esta actividad se formalice, acceda a tecnología y se industrialice.

Ello porque la joyería peruana tiene, en general, un factor de diferenciación: su cultura milenaria, lo cual puede verse reflejado en su calidad y precio.

Recomendaciones

Sugirió a las empresas nacionales aprovechar la potencialidad de Canadá a través de estudios y estrategias de marketing basadas en las actuales tendencias de sus consumidores, como la vida saludable o la búsqueda de productos amigables con el medio ambiente y de compañías socialmente responsables.

Finalmente, aconsejó tomar en cuenta los canales de promoción directa, como ferias y ruedas de negocios, dado que es un país grande y se puede identificar los mercados internos más importantes.

“El ‘Mode Accesories Show’, en Toronto, y el ‘Alberta Gift Show’, en Alberta, son los más reconocidos”, añadió.

El dato

En la ponencia participaron la presidenta del Comité de Joyería y Orfebrería de ADEX, Rocío Mantilla; la coordinadora de Inteligencia Comercial del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales CIEN-ADEX, Lizbeth Pumasunco, asociados y público en general.

LEE: Agricultores accederán a banca por internet, anuncia Agrobanco

LEE: Grupo Romero y El Comercio llevan protección a cerca de 10 mil canillitas con nueva entrega de mascarillas KN95


Total
1
Shares
Post previo
Grupo Romero y El Comercio llevan protección a cerca de 10 mil canillitas con nueva entrega de mascarillas KN95

Grupo Romero y El Comercio llevan protección a cerca de 10 mil canillitas con nueva entrega de mascarillas KN95

Post siguiente

¿Cómo valorizar mi marca?

Related Posts