Presidente del BCRP, Julio Velarde, manifestó que es probable que ya no eleve más su tasa de interés de referencia.
El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde, afirmó que es probable que la institución ya no eleve más su tasa de interés de referencia, la cual actualmente se ubica en 6.75%.
LEE: BCRP eleva la tasa de interés de referencia a 6.75 %
“Nuestra tarea es combatir la inflación. Probablemente no tengamos que elevar mucho más la tasa de interés, pero eso depende de los datos que irán viniendo”, manifestó.
Durante su participación en la convención minera PERUMIN 35, Julio Velarde recordó que el Perú comenzó a exceder la meta de inflación (entre 1% y 3%) en julio del año pasado.
“Al mes siguiente, en agosto, ya estábamos teniendo una primera subida de tasa de interés de 25 puntos básicos, que es bastante poco, pero queríamos ver la reacción del mercado, pues acababa de entrar el nuevo gobierno de Pedro Castillo”, indicó Velarde.
“Después hemos venido incrementando la tasa en 50 puntos básicos todos los meses, excepto el último (setiembre) que la aumentamos en 25 puntos”, añadió.
LEE: Perú cae seis posiciones en el Índice de Progreso Social Mundial 2022
El presidente del BCR reconoció que preocupa la tasa de inflación anualizada (8.4% a agosto), pues es la más alta de los últimos 25 años, además nunca se tuvo un periodo tan largo de inflación fuera del rango meta.
“Estamos esperando que la tasa de inflación alcance el 3% para fines del próximo año, pero este 2022 tendremos un nivel de entre 7% y 8%”, proyectó.
“Ya viene bajando tres meses, aunque este mes no sabemos si bajará porque la inflación de setiembre del año pasado fue 0.4% y parece que este setiembre sería de 0.4% o 0.5%, es decir, podría subir un poco. El descenso mayor se observará en los meses de marzo a julio del próximo año”, refirió el titular del BCRP.
Julio Velarde reiteró la explicación de que la inflación es un fenómeno mundial y que en el caso del Perú es por un choque de oferta.
LEE: Contribución por canon minero creció en 166% este año
LEE: Índice de consumo se desacelera y se ubica en su nivel más bajo desde mayo