Mercado trirregional. Proyecto unirá ventajas comparativas de las 3 regiones y potenciará su desarrollo productivo y comercial.
El Ministerio de la Producción (Produce), junto a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), expuso los primeros avances del proyecto mercado trirregional de La Libertad, Lambayeque y Cajamarca, que potenciará el desarrollo productivo y comercial de las tres regiones.
LEE: Exportaciones peruanas de frutas pasan por buen momento, informa Idexcam
Dicha exposición se dio durante el encuentro institucional “Socialización y aportes para desarrollar el Gran Mercado Trirregional de Ciudad de Dios”, desarrollado el 10 de noviembre último.
Asimismo, Produce presentó al consultor de la FAO que se encargará de la conceptualización del proyecto y el desarrollo de los estudios técnicos preliminares, que culminarían durante el primer semestre del 2023 y tras ello se iniciará la formulación del proyecto.
Objetivo
El proyecto del Gran Mercado Trirregional de Ciudad de Dios contribuirá al mejoramiento del acceso de productos frescos y a la seguridad alimentaria de la población de La Libertad, Lambayeque y Cajamarca, en beneficio de comerciantes y pobladores de esos territorios.
LEE: BCRP: Superávit comercial alcanza los US$ 689 millones en setiembre
En el contexto del encuentro también se hizo una visita al predio en el que se desarrollaría tal iniciativa, con la participación del coordinador ejecutivo del Programa Nacional de Diversificación Productiva de Produce, Guido Villanueva, el consultor de la FAO, así como de los representantes del gobierno regional de Cajamarca.
Además, asistieron representantes de las municipalidades del centro poblado de Ciudad de Dios, del distrito de Guadalupe, y de la provincia de Pacasmayo, sus autoridades electas; así como funcionarios del Proyecto Especial Pejeza del Midagri, comerciantes y productores agropecuarios.
LEE: Dieciséis regiones del Perú habrían aumentado sus exportaciones entre enero y setiembre
LEE: Exportación de servicios suma US$ 2,204 millones al año