La próxima semana empezarán las pruebas para evaluar los protocolos de los cines, de acuerdo con el ministro de la Producción (Produce), José Luis Chicoma.
“Con los cines, la semana que viene empiezan las pruebas para ver cómo funcionarán los protocolos de bioseguridad que se han desarrollado, donde el Produce y el Minsa han estado coordinando”, dijo en una entrevista para El Comercio.
En relación a los gimnasios y otros centros deportivos, comentó que, aunque el trabajo está más avanzado que el de los cines, todavía no hay fecha de reapertura.
“La coyuntura nos ha puesto en esta difícil decisión entre salud y economía, y es la estrategia humana y del Gobierno que la restricción de salud sea la que prime. Sin embargo, estamos muy cerca del sector privado en los varios espacios y sectores que requieren ayuda y han sido terriblemente golpeados”, respondió cuando se le preguntó sobre los malls y emporios comerciales que piden ampliar aforos y horarios por Navidad.
Chicoma recordó que la industria gastronómica ha sido una de las más afectadas durante la pandemia y que 200 mil restaurantes generan un millón de empleos directos que afectan a cerca de cuatro millones de personas.
“Lo principal es sentar a los agentes importantes del sector privado y el Gobierno, y determinar las mejores maneras para que se realice un apoyo y tratar de entender las necesidades del rubro fuera de lo que es obvio, que son los cambios en horarios y aforos. Tan orgullosos hemos estado en las dos últimas décadas de la gastronomía, y este es un momento en el que los tenemos que apoyar”, aseguró.
Innovación como prioridad
El titular de Produce mencionó que para el sector es importante seguir impulsando la economía innovadora porque lo que se invierte es apenas el 0,13% del PBI.
“La innovación como que no da votos. No es el tema político que muchos líderes han podido explotar o aprovechar para obtener más apoyo de la ciudadanía, pero sí da empleos y buenos ingresos”.
Para Chicoma, la economía innovadora sostenible tiene que ser inclusiva y esto se logra con la inserción. “Prefiero hablar de inserción en lugar de formalización. La formalización puede ser un hito en ese proceso, pero la inserción económica es la que va a generar todos los incentivos para que la economía crezca y, como producto de eso, se formalice”, sostuvo.