Las compañías de agroexportación han apostado en los últimos años por las uvas, paltas y los productos saludables. Se estima que en los próximos años la oferta de dichos alimentos se incremente, obteniendo así un monto de US$4,400 millones.
Algunas empresas están dedicando tiempo a terminar con sus plantaciones, mientras que otras están a la espera de la maduración, que se dará entre el 2016 y el 2018. El líder en paltas, Camposol, tendrá su fase de pico en el 2017, mientras que Agrokasa cosechará desde el 2018. La Sociedad Agrícola Virú llegará a facturar aproximadamente US$50 millones por su siembra en esta fruta.
En cuanto a la producción de uvas, Camposol sembrará al 2016 unas 300 hectáreas, mientras que Danper, con ya 100 hectáreas, tiene planeado plantar en el 2017 más hectáreas en sus terrenos de Olmos.
Las inversiones en este sector no paran. El cálculo de AGAP es que dichas inversiones acumuladas del sector se acercarán a los US$6,000 millones para el 2021. Esto es posible porque a diferencias del resto de la economía, el sector crece año a año. Mientras que las exportaciones en su conjunto cayeron el 2014 en 21%, la agroexportación creció en la misma proporción.
Se suma a esta lista de productos saludables los arándanos, que hace algunos años atrás parecía imposible exportarlos, porque se pensó que no iban con nuestro clima. Los proyectos más grandes son empujados por Camposol con 2,000 hectáreas y Talsa con 1,000 hectáreas.