No cesa conflicto en Las Bambas. CooperAcción advirtió que la minería informal, tradicionalmente dedicada al oro, se está expendiendo a nuevas zonas del país para la explotación del cobre.
Este martes 31 de mayo se cumplen 47 días de paralización en la mina Las Bambas, en la región Apurímac, ante la falta de acuerdos con las comunidades en su zona de influencia.
Esta situación afecta no solo la producción actual de Las Bambas, sino también sus planes de ampliación futuros, debido a la invasión de mineros informales en las áreas de propiedad de la empresa, informó el diario Gestión.
Así lo señalaron fuentes de la compañía, que indicaron que la comunidad de Huancuire (Apurímac) ha permitido el ingreso de mineros ilegales en predios donde Minera Las Bambas S. A. planea ejecutar su proyecto Chalcobamba, lo que pondría en riesgo su desarrollo, indicó el matutino.
LEE: Las Bambas: amplían por 60 días más estado de emergencia en los distritos de Challhuahuacho y Coyllurqui
En marzo el Ministerio de Energía y Minas (Minem) otorgó autorización a la citada empresa para el inicio de actividades en el proyecto Chalcobamba Fase I, donde la empresa planea invertir US$ 130 millones.
¿En qué consiste?
En la actualidad, la minera Las Bambas, que es el cuarto principal productor de cobre en el país (con el 12.5 % de participación después de Southern Perú), comprende la explotación del yacimiento Ferrobamba y el plan de la empresa es construir este año las instalaciones para el proyecto Chalcobamba, de forma que pueda operar en el 2023.
Este proyecto busca mantener los niveles de producción y se realizaría en dos etapas. La primera de las cuales considera la explotación del sector sur y central del tajo Chalcobamba, con una capacidad de planta de 140 mil toneladas de cobre por día.
LEE: Las Bambas: fracasa diálogo que encabezó el Ejecutivo para solucionar conflicto
Minería informal
José de Echave, investigador de la ONG CooperAcción, advirtió que hay una nueva subvariante de tensión social que se da por un avance de la minería informal en nuevas zonas del país y además explotando nuevos minerales, en este caso el cobre, dado que su cotización internacional ha vuelto rentable su explotación a pequeña escala e informal.
Vía: Gestión
LEE: Las Bambas: Perú pierde US$ 400 millones en exportaciones de cobre por paralización