Violencia y bloqueos que provocaron la suspensión de operaciones de la minera Las Bambas también ponen en riesgo los ingresos de las familias de aproximadamente 75 mil trabajadores y proveedores.
La empresa minera Las Bambas (Apurímac) tuvo que suspender sus operaciones el miércoles 1 de febrero, debido a los actos de violencia y los bloqueos viales. Esta situación está afectando la economía de miles de familias de Apurímac y de todo el país, sostuvo el gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Carlos Diez Canseco.
“Como consecuencia de los actos violentos, ellos ya no tienen la posibilidad de seguir operando, porque no tienen los insumos necesarios para producir, y porque la entrada y salida de minerales está bloqueada. No es que ellos hayan decidido cerrar por cerrar, sino que el entorno violento que está viéndose en el sur afecta a Las Bambas”, señaló el ejecutivo.
Sostuvo, en declaraciones a la Red de Comunicación Regional (RCR), que Las Bambas es una de las inversiones mineras más importantes a nivel mundial.
“Fueron 11,000 millones de dólares de inversión para desarrollar este proyecto, uno de los más avanzados que hay a nivel mundial y como consecuencia de la violencia que se está viviendo en el sur nos estamos viendo afectados todos”, indicó.
Familias afectadas
La situación que atraviesa Las Bambas actualmente también ha llevado a que se vean afectadas las familias de miles de trabajadores.
Esto se debe a que si bien hay 8,500 trabajadores que se verán afectados, la paralización en sí podría perjudicar en total a más de 75 mil personas que trabajan directa o indirectamente con Las Bambas, según estimaciones hechas a finales de 2021 cuando la mina atravesó por un problema similar, recordó Perú 21.
Vía: Andina, Perú 21
LEE: INEI: inflación en enero fue la más alta en Puerto Maldonado, Puno y Moquegua
LEE: SNMPE: empresas mineras y energéticas ratifican compromiso de inversión en Perú