Paralización de Las Bambas (Apurímac), sumada a la de Cuajone (en Moquegua), significará una pérdida en ventas de alrededor de US$ 20 millones diarios, mientras precio del cobre alcanza pico.
Nuevo golpe a la minería en el Perú. La empresa Minerals and Metals Group (MMG Ltd.), que opera la unidad minera Las Bambas (Apurímac), anunció la paralización de la producción de cobre a partir de este miércoles 20 de abril, debido a los nuevos conflictos en torno al proyecto.
LEE: Cae atractivo del Perú para inversiones mineras: baja al puesto 42 en índice mundial
Hace unos días, 130 personas de la comunidad de Fuerabamba (Apurímac) invadieron el yacimiento minero para protestar por presuntos incumplimientos de la compañía con respecto al acta suscrita anteriormente.
MMG Ltd. aseguró que se encuentra “frustrada” con la medida de fuerza e indicó que la comunidad no ha respondido a las solicitudes realizadas por organismos del gobierno y de la propia compañía.
“Como parte de los compromisos, la comunidad de Fuerabamba fue reasentada a una urbanización denominada Nueva Fuerabamba, la cual cuenta con moderna infraestructura, centro de salud, instituciones educativas, entre otros”, detalló la compañía a través de un comunicado.
Ante esta situación, y al no llegar a un acuerdo, la minera volverá a parar su producción y espera que se llegue pronto a un entendimiento que sea duradero.
LEE: Advierten que el 20 % de la producción de cobre está en riesgo por conflictos sociales
Paralización de Las Bambas traerá pérdidas
El director de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Carlos Gálvez, recordó que, en diciembre de 2021, cuando también suspendieron las actividades, se perdieron en ventas US$ 400 millones.
En esta oportunidad, sumada a la paralización de Cuajone (en Moquegua), indicó que el valor de ventas que se pierde sería de alrededor de US$ 20 millones al día.
“Estamos hablando de que ambas minas representan el 20 % de la producción del cobre del país, así que el Estado deja de recibir cerca de US$ 7 millones por canon y regalías al día”, comentó.
Para el representante del gremio “lo peor es que el Ejecutivo ni pestañea. Cuajone ya tiene más de 50 días paralizada y nadie hace nada”.
Dijo que por “inacción” del gobierno no se resuelven estos conflictos y aseguró que “la situación es un desastre” que aleja las inversiones.
“Contamos con un portafolio de más de US$ 50,000 millones y lamentablemente tenemos paralizada a la minería. A esto hay que agregar que también está paralizado el sector agroindustrial y el de turismo, sin que el Ejecutivo tome acciones para encontrar una solución; es más, parece que quiere que se mantengan (los conflictos)”, añadió.
En declaraciones citadas por El Comercio, el exviceministro de Minas Rómulo Mucho recordó que Las Bambas representa el 1 % del PBI nacional, 9 % del PBI minero, 72 % del PBI de Apurímac y casi el 2 % de la producción mundial de cobre.
Mientras tanto cobre alcanza pico
Cabe señalar que la decisión de Las Bambas de paralizar su producción de cobre se da en un contexto en que el precio del cobre está en niveles altos, indicó Perú 21.
Vía: Perú 21, El Comercio
LEE: Conflictos sociales le habrían costado más de S/ 1,500 millones a la minería
LEE: Urge ejecutar proyectos: Plan Nacional de Infraestructura avanzó solo 20 % a casi 3 años de su implementación
