Para el Banco Mundial, el crecimiento del sector agrícola es un impulsor de la disminución de la pobreza en Perú.
Según la última publicación del Banco Mundial “Tomando impulso en la agricultura peruana”, el aporte del sector agrícola en la economía del país sigue siendo un motor importante. Sin embargo, hace algunas décadas, pensar en cómo éste podría ayudar a reducir la pobreza era casi imposible, pero con la implementación de la Ley de Promoción del Sector Agrario, en 2001, ahora es factible.
“En definitiva el crecimiento del sector agrícola ayuda a diversificar la economía y reducir la dependencia en las industrias extractivas no renovables, y puede ser un gran impulsor de la reducción de la pobreza en el Perú”, afirmó Alberto Rodríguez, director del Banco Mundial para Bolivia, Chile, Ecuador Perú y Venezuela. [Foto: Andina]
Datos
La ley ha permitido un desarrollo del sector y la disminución de la pobreza que bajó de 81.3% a 38.3%, mayormente en la costa. La caída fue considerablemente mayor en la costa: la pobreza en esta región se redujo de 67% a 19%. Además se permitió incrementar en casi 8 veces la participación de las mujeres en las actividades del sector.
Asimismo, el número de puestos formales en la actividad agrícola pasó de 499 mil a 787 mil el año 2015, y el ingreso de trabajadores formales era 124% superior al de los informales. En resumen, la producción laboral anual creció un promedio de 4.3%, la formalidad pasó de 16% a 25% y las exportaciones aumentaron de US$ 1.077 millones a US$ 5.795 millones. [Foto: Andina]
Beneficios de la ampliación
Para el presidente de Cómex, Alfredo Bustamante, el régimen laboral agrario ha permitido el desarrollo de los agroexportadores. “Su ampliación permitiría generar 175 mil empleos más para la siguiente década”.
El sector agro ha permitido la descentralización económica del país y ser un referente de captación de inversiones en el mundo.