Lima produce 5,200 toneladas de residuos orgánicos cada día

A propósito de esta preocupante cifra, Le Cordon Bleu se suma a programa “Gastronomía #sinbasura” para reaprovechar 117 toneladas de residuos de comida y evitar su desperdicio.

Solo en Lima se producen a diario 5,200 toneladas de residuos orgánicos que podrían ser reutilizados convenientemente, evitando que se desperdicien y contaminen el ambiente, informó Sinba, empresa especializada en procesos de manejo adecuado de residuos sólidos.

>LEE: Lanzan app “En casa yo reciclo” para promover recojo de elementos reutilizables

“Debemos hacernos responsables incluso de lo que botamos. Tenemos esa idea equivocada de que ponemos nuestros desechos en una bolsa y desaparece al pasar el camión de basura pero, como cada una de nuestras acciones, esta también tiene un impacto en el planeta”, afirmó Patricia Dalmau, directora general del Grupo Educativo Le Cordon Bleu.

A propósito de estas preocupantes cifras, el Instituto Le Cordon Bleu (ILCB), en un esfuerzo por construir una gastronomía más sostenible en el Perú, reaprovechará 117 toneladas de residuos de comida al año a través de la empresa socio ambiental Sinba, con el fin que pueda ser reutilizada y así evitar su desperdicio.

La institución educativa acaba de firmar un convenio con la referida compañía, y gracias a ello, logrará en un año dejar de emitir 180 toneladas de dióxido de carbono (CO2), gas que ocasiona el tan perjudicial “efecto invernadero”, principal causa del calentamiento global en la actualidad. Este impacto positivo equivale a sembrar tres mil árboles por año.

“El convenio nos ayudará a tener un conocimiento mucho mayor de los desperdicios que tenemos y cómo podemos mejorar su gestión para contribuir al cuidado del ambiente. Debemos utilizar toda la biodiversidad y recursos que tenemos de una manera correcta, ese es el camino que queremos seguir y transmitir a nuestros alumnos”, manifestó Patricia Dalmau, directora general del Grupo Educativo Le Cordon Bleu.

Pipo Reiser, director de alianzas de Sinba, explicó que hace 14 meses inició conversaciones con Andrew Gibbon, jefe de investigación del instituto, para concretar el convenio. ILCB produce al día casi una tonelada de residuos de comida, como parte de la enseñanza que imparte, y era una urgencia lograr una gestión responsable de los mismos.

“Nuestro programa ´Gastronomía #sinbasura´ busca reducir al mínimo el desperdicio y estamos felices de contar como aliada a la primera institución enfocada en la enseñanza de Gastronomía. Estamos muy contentos de contribuir a que los egresados del Instituto Le Cordon Bleu, los futuros líderes de la cocina en el Perú aprendan y normalicen estas prácticas para generar un cambio aún más grande”, señaló Reiser.

Sinba viene impulsando el programa Gastronomía #sinbasura en restaurantes, mercados, empresas, e instituciones, y mediante el mismo recolecta los residuos orgánicos previamente separados para convertirlos en alimento para cerdos y abonos orgánicos. Este alimento porcino, tiene además la finalidad de ayudar a formalizar a los criaderos de dichos animales, mejorando sus prácticas ambientales y la calidad de sus productos.

>LEE: Idea de negocio: cómo iniciar una empresa de reciclaje

Total
1
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo

Pasos para iniciar emprendimientos de moda y belleza en el Perú

Post siguiente

Congreso aprueba jubilación anticipada por desempleo en AFP pero con restricciones

Related Posts