En este Lunes de Bolsa, Melvin Escudero, director de la maestría en finanzas de la Universidad del Pacífico, nos explica qué debes saber antes de empezar a invertir. ¿Sabes qué son los ETF?
En este Lunes de Bolsa, el director de la maestría en finanzas de la Universidad del Pacífico, Melvin Escudero, nos explica qué hacer antes de invertir. ¡No te lo pierdas!
> LEE: Lunes de Bolsa: ¿Es posible invertir en la Bolsa como persona natural?
¿Cuál es el tiempo recomendable para una inversión personal?
Si vas a invertir como persona natural lo primero que debes hacer es trazarte un horizonte de inversión de acuerdo a tu objetivo de inversión.
Lo recomendable para una persona es que invierta en plazos largos, a partir de 5 años.
Por otro lado, una persona con experiencia y estudios avanzados de inversión en acciones podría participar en plazos más cortos, de 6 a 18 meses.
¿Puedo invertir en Bolsas de otros países?
Si quieres invertir en la Bolsa de otros países existe una forma muy sencilla de hacerlos. Existen unos productos llamados ETF – Exchange-Traded Fund – que son fondos cotizados y negociados en Bolsas.
Se trata de vehículos muy eficientes en términos de costos y se pueden comprar y vender en el mismo día, en la misma Bolsa. De esta manera puedes comprar rápidamente exposición en cualquier país.
Estos vehículos normalmente se cotizaban en Bolsas internacionales como la de New York.
Sin embargo, el sector bursátil peruano ha hecho una serie de modificaciones regulatorias junto con la Superintendencia del Mercado de Valores. De esta manera, ya puedes comprar sin ningún problema desde Perú ETF de países lejanos como Corea del Sur o cercanos como Colombia.
¿Cuáles son los sectores empresariales más confiables?
Recuerda que las acciones son títulos de propiedad que pertenecen a las empresas, que a su vez son manejadas por empresarios. Puede haber diferentes sectores que son populares en una época para después dejar de serlo.
De esta manera, las empresas con buen gobierno corporativo y una gestión que les ha permitido conquistar nuevos mercados, son las preferidas por los inversionistas más sofisticados, que son los institucionales.
La recomendación es informarse y entender dónde están participando los inversionistas institucionales y acompañarlos. Por eso es importante contar con un buen asesor bursátil.
> LEE:
Los emprendedores siempre están al tanto de las últimas #tendencias 😉 ¡Te ayudamos a mantenerte actualizado! http://goo.gl/Nw8p4Q
Posted by PQS on domingo, 22 de noviembre de 2015