Amplían aforo de visitantes diarios a Machu Picchu. Medida rige de manera excepcional y temporal hasta el 31 de diciembre 2022.
El Ministerio de Cultura (Mincul) aprobó el incremento de la capacidad de admisión a la ciudadela inca de Machu Picchu, de manera excepcional y temporal, hasta el 31 de diciembre de 2022.
LEE: Economía peruana creció 2.28% en mayo, según INEI
Ahora el aforo de visitantes será de 4,044 personas por día, pues desde el año pasado estuvo limitado a 3,044 turistas diarios.
Así lo establece la Resolución Ministerial N° 000224-2022-DM/MC publicada en el Boletín de Normas Legales del Diario El Peruano.
Detalles
La disposición señala que la ampliación se da en función a lo señalado en los puntos 7.1, 7.2, 7.3, y 7.4 del informe Nº 000473-2022-PANM/MC de la Jefatura del Parque Arqueológico Nacional de Machu Picchu, que cuenta con la opinión favorable del Comité Directivo de la Unidad de Gestión del Santuario Histórico de Machu Picchu (UGM), según el Acta de la Sesión de Comité Directivo N° 003-2022-UGM-CD; y que se dispone en el marco del respeto irrestricto por la conservación de la llaqta (ciudadela) de Machu Picchu.
LEE: Exportaciones: Perú tiene oportunidades comerciales con Australia por US$ 4 mil 194 millones
La Unidad de Gestión de Machu Picchu está conformada por el gobernador regional de Cusco, quien la preside; el ministro de Cultura, el ministro de Ambiente, el ministro de Comercio Exterior y Turismo, y el alcalde distrital de Machu Picchu.
En el mencionado informe, la Jefatura del Parque Arqueológico Nacional de Machu Picchu señala que se permitiría la ampliación del aforo a la ciudadela inca, hasta de 1,000 visitantes, en función a las medidas de conservación y mantenimiento permanentes del monumento, luego de la dación de la Resolución Ministerial Nº 000263-2021-DM/MC.
Vía: El Peruano
LEE: Déficit fiscal anual del Perú bajó a 1% del PBI en junio
LEE: Julio Velarde: Está habiendo cierta pérdida de confianza por el futuro en empresas y personas
LEE: Recesión global: ¿Qué es, cuándo fue la última y cómo puede prepararse el Perú si hay una en 2023?