Las inmobiliarias alistan diversas estrategias para sostener las ventas. Estas acciones no solo pasan por las promociones.
Tanto los precios de los materiales de construcción como la tasa de interés de los créditos hipotecarios se mantienen al alza. Ante ese panorama, las inmobiliarias alistan diversas estrategias para sostener las ventas, los cuales no solo pasan por las promociones.
Es que para la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) las empresas no están en la capacidad de absorber los incrementos del costo de los materiales, indicó Gestión. En ese sentido, las alzas se trasladan a los compradores.
Y este mayor precio de venta (la cotización promedio del m2 de viviendas en Lima se elevó en 11.8% en octubre del 2022 frente al mismo mes del 2021) genera una menor velocidad de colocaciones y ello, a su vez, redunda en el aumento de gastos generales.
“Estos mayores costos de construcción se trasladan en la medida que esto no afecte la velocidad de venta. De lo contrario, impacta en la rentabilidad de los desarrolladores y no les permite seguir invirtiendo en un siguiente proyecto”, explicó Carola Pacheco, gerente general de la ADI, en declaraciones citadas por Gestión.
Bajo ese escenario, las acciones de las inmobiliarias pasan por ejecutar acciones en el ámbito de las compras y logística.
Marck Pinto, gerente general de V&V Grupo Inmobiliario, afirmó que han optado por adelantar el cronograma de adquisiciones, teniendo en cuenta la inestabilidad del tipo de cambio y la inflación del país.
Además, negocian mayores descuentos con los proveedores a cambio de un mayor porcentaje de adelanto.
“Estas medidas nos ayudan a optimizar el flujo de gastos y no impactar en la recaudación establecida del proyecto”, refirió.
Por su parte, William Ticona, gerente general del Grupo T&C, indicó que el equipo de logística de esta empresa está planificando las compras a nivel integral del proyecto.
“Esto significa un ahorro en cuanto a costos por el volumen de pedidos en nuestras órdenes de servicio y compra. Los despachos son a razón de la necesidad constructiva en un periodo de tiempo determinado, usualmente son semanales”, añadió.
Nuevas acciones
En un contexto de subida de costos de materiales, el espacio para descuentos de precio para atenuar el alza de tasas de interés se reduce. Sin embargo, las inmobiliarias llevan a cabo acciones más allá de las rebajas a las que se había acostumbrado el mercado, mencionó Gestión.
Así, Pinto mencionó que decidieron dar ciertas facilidades como desembolsos postergados y fraccionamiento de la cuota inicial. En tanto, Ticona refirió que están apostando por un financiamiento con la inmobiliaria cuando los clientes adquieren los inmuebles en planos y/o preventa con el fin de evitar un crédito hipotecario con una tasa de interés alta del sistema bancario.
Vía: Gestión