Más de 135,000 mypes dejaron de operar dejando sin empleo a 540,000 peruanos, revela CCL

Más de 135,000 mypes dejaron de operar dejando sin empleo a 540,000 peruanos, revela CCL
Foto: ANDINA

La informalidad en las mypes a la fecha pasó 70 % a 85 %, superando el nivel prepandemia, según se informó desde la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Producto de la pandemia y sin acciones oportunas del gobierno para reactivar la economía, en los últimos dos años más de 135,000 micro y pequeñas empresas (mypes) cerraron sus puertas de manera definitiva, mayormente del sector comercio y servicios, dejando sin empleo a cerca de 540,000 peruanos, informó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

LEE: Mypes representan el 77.2% de proveedores que contratan con el Estado

El presidente del Gremio de la Pequeña Empresa (COPE) de la CCL, Rodolfo Ojeda, explicó que la informalidad en las mypes a la fecha superó el nivel prepandemia, pues se elevó de 70 % a 85 %.

Dicha situación que se da en medio de una desaceleración económica, puesto que el gremio empresarial estima un crecimiento de 3.1 % para el cierre del 2022.

“Solo en el 2020, cerca de 48,000 mypes dejaron de operar en el país, ahora la cifra se ha elevado, lo que demuestra que la situación sigue siendo crítica, no solo por la crisis sanitaria, sino porque ahora nos toca sobrellevar las desafortunadas decisiones del gobierno que solo acentúan una crisis política e inestabilidad”, remarcó Rodolfo Ojeda.

Mypes y el empleo

En relación al empleo, indicó que las mypes en el 2019 tenían 9 millones trabajadores, ahora esa cifra supera los 12 millones. Si bien se observa un aumento, comentó que ello se explica por la estrategia de las mypes de reinventarse, decidiendo cambiar el rubro de negocio.

“Por cada mype se crean cuatro puestos de trabajo, pero para que estén vigentes y operativas fue necesario hacer este cambio en el rubro, donde muchas de ellas redireccionaron sus negocios hacia actividades esenciales relacionadas al rubro de alimentos, salud, etcétera”, señaló Oejda.

LEE: Alza de precios: el 78% de peruanos cree que Gobierno no está preparado para afrontarla

Se redujo actividad laboral

En el marco del próximo XIX Expo Pyme 2022: “Innovación y Nuevos Mercados: El Gran Reto para el desarrollo de las Pymes”, evento de la CCL que se llevará a cabo este 22 y 23 de junio, Rodolfo Ojeda añadió que, en el primer año de pandemia, la actividad laboral de las mypes se redujo a una tasa del 50 %, mientras que su producción cayó en 27 %.

“Ya han pasado dos años y en estos dos temas la tasa de recuperación es de 90 % y 94 %, respectivamente, lo que demuestra que en ambos casos todavía no se supera el nivel prepandemia”, recalcó.

Sectores más afectados

Sostuvo que, en la pandemia, las mypes más afectadas pertenecieron al sector turismo, entretenimiento, espectáculos y restaurantes, las que hasta el momento no han logrado recuperarse y continúan en dicho proceso.

“Para crecer necesitamos confianza y estabilidad, posición que mantenemos los empresarios ante esta situación tan incierta. También necesitamos una administración que promueva y facilite el crecimiento y el desarrollo de todas las actividades productivas, pues en el caso de las mypes generamos riqueza y miles de puestos de trabajo”, anotó Rodolfo Ojeda.

Vía: Revista La Cámara

LEE: Congreso: Comisión de Economía da primer paso para que mypes de turismo y restaurantes paguen solo 8% por IGV

LEE: Advierten que mypes dejan de facturar más de S/600 millones en compras públicas por inacción del Gobierno

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Negocios gastronómicos: por qué tu marca debe tener presencia digital

Negocios gastronómicos: por qué tu marca debe tener presencia digital

Post siguiente
¡Siguen las rebajas! Aprovecha el ISIL Go Dúo Aniversario y compra 2 cursos online a solo S/ 100

¡Siguen las rebajas! Aprovecha el ISIL Go Dúo Aniversario y compra 2 cursos online a solo S/ 100

Related Posts