Estas 5,300 toneladas de alimentos se sumaron a los registros del Gran Mercado de Mayorista de Lima en Santa Anita y del Mercado Mayorista de Frutas No.2 en La Victoria.
Este martes 28 de junio ingresaron más de 5,300 toneladas de alimentos a Lima, los que se sumaron a los registros del Gran Mercado de Mayorista de Lima (GMML) en Santa Anita y del Mercado Mayorista de Frutas No.2 en La Victoria.
Así lo informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), basado en información proporcionada por la Empresa Municipal de Mercados (Emmsa), en el segundo día de paro de los transportistas de carga pesada.
Según el Sistema de Abastecimiento de Precios (Sisap) del Midagri, en general, los precios al por mayor de los alimentos comercializados en los principales mercados mayoristas de la capital registraron una disminución de 8%, explicado por la reducción de los precios de los tubérculos, hortalizas y frutas y en función a los altos ingresos y stocks registrados el lunes.
Así, los tubérculos registraron una baja en sus precios de 22.3%, siendo la papa blanca el producto que más ha contribuido con dicha reducción, mientras que los precios de las hortalizas mostraron un descenso de 6.2%, siendo la espinaca el producto que más contribuyó con dicha disminución.
Sin embargo, los precios de las legumbres tuvieron un incremento de 7.9%, siendo la arveja verde blanca serrana el producto que más ha contribuido con dicho incremento.
LEE: En cuatro a cinco semanas se llegará al pico de cuarta ola, estima Minsa
Abastecimiento
En el segundo día de paralización de un sector de transportistas de carga, este martes ingresaron al GMML un total de 4,098 toneladas de alimentos, cifra menor en 31.4% en comparación a los últimos cuatro martes.
En el caso de papa, se registró un ingreso de 1,514 toneladas, monto inferior en 22.4% en comparación a los martes anteriores, explicado por que ayer ingreso del cuádruple de toneladas de un lunes promedio.
Mientras que en el Mercado de Frutas No. 2 se observó el ingreso de 1,352 toneladas, cifra inferior en 44% en comparación a los últimos cuatro martes.
LEE: ADEX demanda transparencia e idoneidad al presidente Pedro Castillo