Más de 7 millones de personas pueden sufrir por crisis alimentaria, advierte Cepal

Más de 7 millones de personas pueden sufrir por crisis alimentaria, advierte Cepal
Foto referencial: Andina

La Cepal aseguró que la pobreza pasaría de 29.8 % en el 2018 a 33.7 % en el 2022 y en el caso de la pobreza extrema el aumento sería de 10.4 % en 2018 a 14.9 % este año.

La inflación y la desaceleración del ­crecimiento económico pueden llevar a que unos 7.8 millones de personas sufran de ­inseguridad alimentaria en­ América Latina y el Caribe, estimó este lunes la Comisión ­ Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

LEE: Crean comisión de alto nivel para enfrentar crisis alimentaria

Desde Santiago, con la ­publicación de su informe “Repercusiones en América Latina y el Caribe de la guerra en Ucrania: ¿cómo enfrentar esta nueva crisis?”, esta ­entidad aseguró que la pobreza pasaría de 29.8 % en el 2018 a 33.7 % en el 2022 y en el caso de la pobreza extrema el aumento sería de 10.4 % en 2018 a 14.9 % este año, con énfasis en México, Colombia, Brasil y Paraguay.

Mario Cimoli, secretario ­general interino de la Cepal, dijo que esta crisis golpearía ­mucho más a las mujeres y los ­ sectores informales de estos ­países.

“Esto es solo tomando en cuenta inflación y crecimiento. Si se le suma que golpea ­mucho más al tema de las mujeres (en alusión al deterioro de los ingresos y situación de empleo de las mujeres por la ­pandemia), a los sectores informales, que no hay recursos para ­ mejoraren lo social, (entonces) el impacto de la situación puede ser todavía mayor”.

LEE: “Hambruna les va a dar solamente a los ociosos”, dice Pedro Castillo sobre crisis alimentaria

El aumento de la pobreza “refleja el fuerte aumento de los precios de los alimentos”, indicó Cepal.

“Estos niveles son notoriamente superiores a los observados antes de la pandemia e implican otro ­retroceso en la lucha contra la pobreza” en la región, agregó el organismo.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la inseguridad ­alimentaria supone para una persona el riesgo de no ­acceder “a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos que satisfacen sus necesidades ­energéticas diarias”.

Vía: Gestión

LEE: Cepal rebaja proyección de crecimiento para América Latina y el Caribe

LEE: ONU advierte que crisis alimentaria por conflicto Rusia – Ucrania amenaza América Latina

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Desde el 1 de julio solo se venderá dos tipos de gasolina: opinan que medida es inoportuna

Desde el 1 de julio solo se venderá dos tipos de gasolina: opinan que medida es inoportuna

Post siguiente
BCR subiría su tasa clave el jueves para contener expectativas inflacionarias

BCR subiría su tasa clave el jueves para contener expectativas inflacionarias

Related Posts