Instituto Peruano de Economía (IPE) señala que las regiones del país más afectadas por la inseguridad alimentaria son Ayacucho, Apurímac, Cusco, Puno y Áncash.
En 18 de las 25 regiones del Perú más de la mitad de hogares se encuentra en una situación de inseguridad alimentaria, según informó el Instituto Peruano de Economía (IPE).
LEE: Confianza al consumidor en Lima Metropolitana cae a su peor nivel en 18 años
A través de su boletín de discusión “Retos y alternativas para afrontar la crisis alimentaria” el IPE señaló que, en general, la prevalencia de la inseguridad alimentaria es mayor en las regiones donde una mayor proporción de la población se emplea en la actividad agropecuaria.
Añade que esto se debería a que la baja productividad de la agricultura tradicional no permite generar las condiciones para asegurar un acceso adecuado y seguro de alimentos a las familias.
En particular, detalla el IPE, las regiones del país más afectadas por la inseguridad alimentaria son Ayacucho, Apurímac, Cusco, Puno y Áncash.
Para el IPE, el incremento de los precios internacionales de alimentos y fertilizantes, se han traducido en el Perú en “un alza significativa del costo de la canasta básica, que viene afectando más a los hogares de menos recursos”.
LEE: Casi 600 mil mypes formales dejaron de operar por la pandemia
Ante esta situación, el IPE sostuvo que los hogares con niños y adolescentes en el que al menos un miembro presenta déficit calórico se ha incrementado, pasando de 31.8 % en el primer trimestre del 2020 a 34.2 % en los primeros meses del 2022.
Además, la crisis de fertilizantes está poniendo en riesgo alrededor de 365,000 trabajadores que durante la pandemia del Covid-19 migraron de la ciudad al campo.
Esto complica más la situación de precarización del mercado laboral, que en marzo de este año registró una tasa de subempleo del 42.2 % en las zonas urbanas del país.
Para el IPE, la respuesta del Estado debe reconfigurarse para evitar que los altos precios de los alimentos y la escasez de fertilizantes generen mayores perjuicios sobre la población más pobre.
Puedes leer el boletín completo del IPE aquí: https://www.ipe.org.pe/portal/boletin-ipe-retos-y-alternativas-para-afrontar-la-crisis-alimentaria/
LEE: Para 9 de cada 10 peruanos el Perú se encuentra estancado o en retroceso