Más de S/ 18 millones al mes pierden comercios por rejas en Plaza Mayor

Plaza de Armas: Municipalidad de Lima presenta acción de amparo contra el Ejecutivo por cierre de accesos
Foto: panamericana.pe

Eduardo ­ Estrada, gerente general de la Confederación Nacional de Comerciantes (Conaco) sostuvo que actualmente hay 1,200 comercios impactados por las rejas. Pueden operar solo 4 horas al día.

El uso de rejas en el centro de Lima ha sido una medida aplicada por varios gobiernos “de manera temporal”, para ayudar a garantizar la integridad de las personas y la propiedad privada ante eventuales manifestaciones.

LEE: Turismo golpeado: extranjeros cancelan 10 % de sus reservas para este mes

Sin ­embargo, desde que Pedro Castillo llegó al Gobierno se ha vuelto una medida habitual en torno al mediodía, sin ­posibilidad al tránsito a la Plaza Mayor, señaló Eduardo ­ Estrada, gerente general de la Confederación Nacional de Comerciantes (Conaco) Gestión. Esto estaría perjudicando a los comercios de la zona.

“La medida es nociva para todos los negocios, no permite que se trabaje con ­normalidad”, afirmó en declaraciones citadas por el diario.

Pérdidas para comercios y menos horas trabajando

Comentó que actualmente hay 1,200 comercios que son­ impactados por las rejas; ­“estamos hablando de una pérdida promedio de más de S/18 ­millones al mes”, calculó.

Indicó que un negocio está abierto normalmente entre 12 y 14 horas al día, pero ahora solo pueden operar como máximo cuatro horas.

Esta situación repercute también en los trabajadores, quienes en algunos casos son despedidos, lamentó.

LEE: Quedarían solo S/ 2,500 millones para financiar medidas del Gobierno frente a alza de precios

Restaurantes son los comercios más golpeados

Eduardo Estrada explicó que las rejas son colocadas cerca al mediodía “justo a la hora del almuerzo, afectando directa ­ mente a los restaurantes”, prosiguió.

Advirtió que a esa hora es el ­refrigerio de los trabajadores de la ­zona, quienes incluso tienen que pedir de favor que los dejen entrar para que almuercen.

Ante ello, los comensales tienen que migrar a otros ­lugares a buscar el menú; por ejemplo, al Mercado Central.

En tanto, las visitas de ­turistas a la Plaza Mayor caen y el público tiene que ver de lejos el espacio. “Las agencias del sector tienen que cambiar ese destino de su ruta”, refirió.

¿Se presentan cierres de ­ negocios?

El gerente general de Conaco aseguró que alrededor de un 15 % de negocios decidió buscar otro lugar.

Vía: Gestión

LEE: Perucámaras eleva a S/ 1,500 millones las pérdidas estimadas por inmovilización

LEE: Restaurantes consideran elevar entre 20 % y 40 % precios de sus platos

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
En 20 % caen las ventas de restaurantes

En 20 % caen las ventas de restaurantes

Post siguiente
Quedarían solo S/ 2,500 millones para financiar medidas del Gobierno frente a alza de precios

Quedarían solo S/ 2,500 millones para financiar medidas del Gobierno frente a alza de precios

Related Posts