Más del 50% de los usuarios de fintech son centennials y millennials

Más del 50% de los usuarios de fintech son centennials y millennials
Foto: Pexels

El fácil acceso al mundo financiero que brindan las fintech es un catalizador que está permitiendo que las personas empiecen a invertir desde jóvenes.

Cada vez crece más el número de usuarios jóvenes que invierten en fondos mutuos en el Perú. Según datos compartidos por la fintech tyba , la app de inversiones del BCP, el 54% de los usuarios de la plataforma se encuentran entre los 18 y 34 años de edad.

LEE: Las fintech: ¿Qué retos afrontan para su desarrollo en el Perú?

El fácil acceso al mundo financiero que brindan las fintech es un catalizador que está permitiendo que las personas empiecen a invertir desde jóvenes.

El panorama

De acuerdo a la última encuesta global de la consultora Deloitte a Millenials y Generación Z 2022, el 30% de las personas que pertenecen a estas generaciones no se sienten financieramente seguras.

La preocupación por la situación actual inflacionaria está llevando a este grupo a buscar nuevas soluciones para rentabilizar su dinero y prepararse para un mejor futuro. Para estas generaciones contar con servicios y productos financieros desde la pantalla de su celular es una invitación a descubrir el mundo financiero y cómo funciona.

Detalles

La plataforma tyba ha compartido algunos datos que revelan cómo los diferentes grupos etarios se comportan en este nuevo mundo de las fintech y las inversiones. Por ejemplo, los clientes de menor edad de tyba son los que más activos se encuentran en la app con inversiones de menor escala.

LEE: ¿Sueñas con emprender? Consejos para iniciar un negocio

Entre enero y junio del 2022 el grupo que ha realizado más transacciones son los clientes entre 18 a 34 años con cerca de 4,000 transacciones con un monto promedio de $381. Las principales metas que tiene este grupo al momento de empezar a invertir es poder pagar estudios, viajes de vacaciones y alquilar o comprar una casa.

El siguiente segmento, conformado por clientes entre los 35 a 44 años, se diferencia, principalmente, por un mayor aporte promedio de inversión por operación casi triplicando el valor de las generaciones menores, llegando a los $1,077.

En cuanto al número de transacciones, estas caen a un poco más de 2,000 durante el mismo periodo de tiempo. De acuerdo a datos de tyba obtenidos en el proceso de asesoría inicial a sus clientes cuando empiezan su registro en la app, los objetivos de este grupo de adultos es adquirir bienes como un auto, una casa o viajes de vacaciones.

Un comportamiento marcadamente diferente se observa en los clientes que superan los 55 años. Con mayor disposición de dinero y próximos a la jubilación, esta generación es menos activa en cuanto a operaciones, aproximadamente 400 durante el primer semestre. Sin embargo, su inversión promedio es mucho mayor a través de la app tyba: con un promedio de inversión de $4,769.

LEE: ¿Qué beneficios deben impulsar las fintech para atraer y retener talento?

¿Qué tipo de fondos mutuos prefieren los más jóvenes?

Los clientes más jóvenes de tyba, es decir, de 18 a 24 años prefieren invertir en el fondo Credicorp Capital Conservador Corto Plazo Soles. Este grupo aún muestra cierto temor a las inversiones a largo plazo y a la volatilidad del mercado.

“Los jóvenes invierten en este fondo Conservador Corto Plazo Soles porque esta generación tiene menor tolerancia al riesgo o a percibir una pérdida, y como aún están incursionando en el mundo de las inversiones prefieren el corto plazo y en soles debido al tipo de cambio. Este tipo de fondo es más asequible porque desde tan solo S/20 se puede invertir, convirtiéndose en una buena alternativa para los que quieren preservar su capital”, indicó Jose Ibarra, Chief Experience Officer detyba.

Por otro lado, para los clientes entre 55 y 64 años, el 24% escogen invertir en el fondo mutuo Credicorp Capital Acciones Estados Unidos y los clientes mayores de 65 años tienen un porcentaje cercano al 15% distribuido entre los fondos Corto Plazo Soles, Acciones Estados Unidos y Acciones globales.

Sin duda la facilidad de invertir desde un celular permite que cada vez más personas aprendan de finanzas e inversiones y rentabilicen su dinero. tyba, por ejemplo, cuenta con un poco más de 128,000 usuarios en el Perú, quienes pueden acceder a través de la app a 30 opciones de fondos mutuos en soles o dólares; renta variable, renta fija o renta mixta; con inversión dentro de Perú o en el extranjero. Hay opciones para que puedan invertir desde S/ 20 o $5 desde su celular, sin papeleos o trámites extras.

LEE: ¿Cuáles son las nuevas tendencias digitales de la banca y las fintech?

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Debate entre candidatos a la alcaldía de Lima será el 25 de setiembre, anuncia JNE

Debate entre candidatos a la alcaldía de Lima será el 25 de setiembre, anuncia JNE

Post siguiente
Aprueban reglamento de ley que impulsa la inversión mediante Obras por Impuestos

MEF publica reglamentos del mecanismo de Obras por Impuestos y de Asociación Público Privada

Related Posts