Chachapoyas. Empresarios del sector turismo solicitan medidas urgentes al Gobierno para evitar que se pierdan puestos de trabajo.
El cierre de una parte de la fortaleza de Kuélap por los derrumbes, sumado a los altos costos de transportes por la suspensión de vuelos al aeropuerto de Jaén y el deterioro de la principal vía de acceso terrestre han ocasionado que más del 90% de las reservas de hospedajes en Chachapoyas hayan sido canceladas.
LEE: Rueda del Salón del Cacao y Chocolate genera potenciales negocios por US$ 6 millones
Así lo informó la Plataforma Proturismo Sostenible en Amazonas. Indicó que el turismo en Chachapoyas y los negocios penden de un hilo para esta temporada alta, que comprende los meses de julio a octubre.
Los gremios de hotelería y turismo en Amazonas, la Cámara Regional de Turismo, los pequeños propietarios de restaurantes y comercios solicitaron al Gobierno medidas urgentes en el corto plazo, para evitar que se pierdan miles de puestos de trabajo y quiebras en los establecimientos.
El cierre del aeropuerto de Shumba en Jaén y el mal estado de la vía Cajamarca-Chachapoyas han incrementado el costo para los turistas.
Corpac cerró el terminal por obras de mantenimiento por 150 días, lo que suspendió la llegada de al menos 7,000 visitantes por mes.
Aunque el viaje por el aeropuerto de Chachapoyas queda como opción, la capacidad de los aviones es menor y los pasajes desde Lima superan los 300 dólares.
“No se entiende por qué Corpac tomó esa decisión al inicio de la temporada alta”, señaló José Llaja, presidente de la Asociación de Guías Oficiales de Turismo en Amazonas (Agotur).
La carretera Marginal Norte, que conecta Bagua y Pedro Ruiz, presenta más de 8 kilómetros consecutivos deteriorados por el sismo de noviembre del 2021. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones habilitó un pase provisional de un solo carril y sin asfaltar generando un incremento en el recorrido entre dos a tres horas.
LEE: Mincetur garantiza vuelos por Fiestas Patrias y descarta desabastecimiento de combustible
Además, debido a esto los camiones de carga pesada optaron por la ruta Cajamarca-Leymebamba-Chachapoyas, apta solo para vehículos livianos, lo que ha destrozado las pistas volviéndola intransitable.
El Ministerio de Cultura señala que aprobó el ingreso al complejo arqueológico de Kuélap con una tarifa promocional de cero soles para todos los visitantes nacionales y extranjeros residenes, del 3 de julio al 31 de octubre de 2022.
Vía: Perú 21
LEE: Temporada de avistamiento de ballenas dará impulso al turismo en Piura
LEE: En 40% se elevaría gasto en turismo por Fiestas Patrias este año