Más empresas peruanas ingresan a la India

Te contamos que las empresas peruanas siguen abriéndose paso en la India. Hasta ahora solo eran cuatro, pero ahora otras dos anuncian su ingreso al mercado indio. ¿De qué compañías se trata? Entérate en la siguiente nota.
India, Vistony, USIL, AJE, Bembos, empresas peruanas

Te contamos que las empresas peruanas siguen abriéndose paso en la India. Hasta ahora solo eran cuatro, pero ahora otras dos anuncian su ingreso al mercado indio. ¿De qué compañías se trata? Entérate en la siguiente nota.

Amigo lector, te contamos que las empresas peruanas siguen abriéndose paso en la India. Hasta ahora solo eran cuatro, pero ahora otras dos anuncian su ingreso al mercado indio. ¿De qué compañías se trata? Entérate en la siguiente nota.

>LEE: ¿Cómo se desarrolla la producción y exportación de cueros en la India?

Los inversionistas nacionales comienzan a fluir lentamente hacia el gigante asiático, siguiendo la ruta que emprendieron Bembos y Aje, las primeras empresas peruanas en apostar por este mercado de 1,300 millones de inquilinos, el más grande después de China y el de más rápido crecimiento en el mundo.

Según estadísticas oficiales, son cuatro los inversionistas nacionales que prosperan en territorio indio: el Grupo Aje con su Big Cola; la cadena de hamburguesas Bembos y tres fabricantes de maquinaria para minería: Resemin, Opermin y ACC Mining.

Sin embargo, ahora también otras dos compañías de capitales peruanos se han acercado al país asiático en búsqueda de oportunidades: Vistony y la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL).
 


 

La empresa de lubricantes Vistony apunta a replicar el éxito de Aje en Bombay, pero partiendo de una base de operaciones diferente: la capital, Nueva Delhi.

Esta ya ha adquirido el terreno para el proyecto y espera iniciar su construcción en las próximas semanas. Se estima que la obra estará concluida en el 2018 (a un costo de US$10 millones). Su siguiente paso será ir a Bombay.

Igual consideración guía los pasos de la USIL. La organización educativa acaba de aterrizar en la India para desarrollar alianzas con sus pares asiáticas, aprovechando “el emprendimiento y pujanza” de estas, según revela su rector, Ramiro Salas.

Como primer paso, acaba de suscribir un convenio de asociación con la Universidad de Chiktara, al que seguirán tratos similares con otras ocho universidades.
 

Oportunidad a la vista
 


 

Sandeep Chakravorty, embajador de la India en nuestro país, mira con optimismo esta naciente corriente de interés. En su opinión, el número de empresas peruanas en la India seguirá creciendo en los próximos años, debido a la rentabilidad del mercado y a las posibilidades que abre el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países.

La institución calcula que las inversiones peruanas en el país asiático ascienden a US$20 millones. Cifra modesta, pero que aumentaría fuertemente si se firma el TLC.

Pero hay otro factor que añade atractivo a esta perspectiva: la apertura a la inversión extranjera del Gobierno Indio. Gracias al programa Make in India, las barreras burocráticas la inversión extranjera en la India se han ido solucionando.

La prueba de ello, anota, es que la India es hoy la nación que más inversión directa extranjera (IED) atrae en el mundo: US$63,000 millones.

 

Vía: elcomercio.pe

>LEE: Oportunidades comerciales con India ascienden a US$ 2,951 millones

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Exportaciones, agroexportaciones perú, maca, Minagri, fresas

Minagri: Perú primer exportador mundial de maca

Post siguiente
Presta atención a estos tips para elevar tu productividad.

Nueve tips para ser una persona altamente efectiva

Related Posts