Este año se espera una recuperación en el volumen de comprobantes emitidos, pero no llegaría a los niveles de 2019, estimó Efact.
En 2020, la pandemia dejó fuera de carrera a aproximadamente 500,000 empresas en el Perú. Las sobrevivientes tuvieron que vender menos, provocando una caída de 40% en las emisiones de comprobantes de pago, informó Kenneth Bengtsson, presidente ejecutivo de Efact.
LEE: Gamarra pide ayuda para campaña por Día de la Madre
Perspectivas
Si bien para este 2021 la situación será mejor, en vista de las perspectivas macroeconómicas, la emisión de comprobantes de pago electrónico no llegaría todavía al mismo volumen del 2019, pero podría bordear el 90%, estimó el ejecutivo.
Bengtsson sostiene que todavía es muy prematuro conocer a ciencia cierta lo que pasará este año, más aún con este nuevo confinamiento para mitigar la segunda ola del Covid-19.
Indicó que el confinamiento genera un duro golpe a las empresas, porque al estar cerradas y sin operar tampoco generan ventas, ni comprobantes.
LEE: Comisión de Economía aprueba dictamen para que privados compren y apliquen vacunas contra Covid-19
Facturación electrónica
No obstante, lo que sí está aumentando es la penetración de la facturación electrónica y así seguirá.
Esto considerando los beneficios que implica y porque desde el 1° de enero de 2022 todas las firmas, incluyendo las microempresas, están obligadas a ello, según lo exige la Sunat.
En el caso de Efact, por ejemplo, lograron crecer en 25% el número de clientes el año pasado.
“Sin lugar a dudas, más empresas usan la facturación electrónica, aunque emiten menos comprobantes”, reveló Bengtsson.
Ventajas
Asegura que en la nueva normalidad donde la transformación digital es clave para las empresas, la facturación electrónica no es solo una herramienta que permite ahorro de costos e inventarios.
La facturación electrónica también se ha convertido en una poderosa forma de gestionar información financiera y comercial que contribuye con las compañías a garantizar sus operaciones.
LEE: Gobierno demandará ante Tribunal Constitucional la ley contra usura financiera
LEE: Campaña de Impuesto a la Renta 2020 registra cifra histórica: Más de S/ 6,200 millones
