El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que a la fecha 300,000 empresas emiten comprobantes de pago electrónicos, considerados una de las principales herramientas para controlar la evasión tributaria en el Perú.
>LEE: Mypes verán información tributaria de sus negocios desde celulares
“Si bien representan al 20% de la actividad empresarial en el país, estas unidades también explican el 70% de las transacciones que se realizan en la economía”, sostuvo el titular del sector, Carlos Oliva, durante su participación en el Perú CFO Summit 2019.
Ello se debe a que las empresas más grandes del país son las que han entrado a este sistema de emisión de comprobantes de pago electrónicos, señaló el funcionario.
La emisión de este tipo de comprobantes será obligatoria a partir del próximo año. Oliva agregó que están en un proceso amplio de promover las ventajas del uso de estos documentos.
De acuerdo con la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), el avance en la masificación de los comprobantes de pago electrónicos permitirá que al 2021 el 95% de los contribuyentes usen las facturas y boletas electrónicas para sus transacciones.
>LEE: Sunat: masificar el comprobante electrónico es fundamental para la transformación digital
Foto referencial: Andina