“No hay forma de hablar de cambios estructurales en el sistema de ahorro previsional, si no consideramos lo que pasa con la parte informal”, manifestó el titular del MEF, Kurt Burneo.
El ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo, afirmó que es muy difícil hacer una reforma de los sistemas previsionales sin considerar lo que pasa con la informalidad del mercado laboral.
LEE: MEF publica reglamentos del mecanismo de Obras por Impuestos y de Asociación Público Privada
“No hay forma de hablar de cambios estructurales en el sistema de ahorro previsional, si no consideramos lo que pasa con la parte informal. Discutir sobre AFP u ONP, implica hablar de 2 de cada 10 (trabajadores). ¿Cuál es la perspectiva de los 8 de cada 10 que tienen trabajo de baja calidad? Creo que eso debería ser parte de la discusión previa”, comentó, según dio cuenta Gestión.
En los últimos 12 meses, a junio del 2022, la tasa de empleo informal del país fue de 76.1%; una cifra que supera a la registrada antes de la pandemia (en el 2019, la tasa de empleo informal se ubicó en 72.7%), mencionó el diario.
Además, entre junio y agosto de este año se registraron 2.2 millones de subempleados limeños, superando los niveles precovid.
“Si ese sistema previsional afecta a una cantidad marginal de trabajadores, poco avanzamos. Por supuesto, la oportunidad de que haya más trabajadores formales tiene que ver con la reactivación económica. En la medida que haya más actividad económica, hay más demanda de empleo y una mayor incorporación de trabajadores en el mercado laboral con puestos de trabajo formales. Dentro del empleo formal, el ahorro previsional entra en consideración. Pero hablamos de empleo formal, no el que existe ahora, donde 8 de cada 10 son informales”, detalló.
Opiniones
David Tuesta, exministro de Economía y Finanzas y presi dente del CPC, coincidió que si solo nos vamos a concentrar en la misma discusión de siempre, es decir, plantear una reforma de pensiones para un colectivo tan pequeño de trabajadores en el sector formal, “vamos a estar perdiendo el tiempo de nuevo”.
“La gran reforma que se requiere justamente es para incorporar a ese segmento amplio de la población que trabaja en el sector independiente tanto formal como informal”, indicó Tuesta, en declaraciones citadas por Gestión.
Vía: Gestión
LEE: BCRP: Inversión pública no crecerá en el 2023 pese a plan del MEF
LEE: Bodegas esperan que esta campaña navideña sea “un poco mejor” que la del 2021