“A inicios de diciembre esperábamos crecer en el primer trimestre 3.5%. Ahora, como ha cambiado el panorama, esperamos 0.5%”, señala el titular del MEF, Alex Contreras.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) proyectó que en los primeros tres meses del 2023 la economía peruana solo habría crecido 0.5% ante los recientes problemas que enfrentaron las actividades económicas.
“Ya estamos en una emergencia de nivel 5″, dijo el titular del MEF, Álex Contreras, al referirse a los impactos que ha sufrido la economía peruana producto, tanto de la crisis política y social, como de las lluvias producidas por el ciclón Yaku.
Según Contreras, estamos frente a un escenario muy distinto para la economía respecto del que se esperaba a finales del 2022, pues nadie esperaba ni la conflictividad social ni el fuerte impacto del clima en el país, lo que le ha restado impulso al crecimiento durante el verano.
“A inicios de diciembre esperábamos crecer en el primer trimestre 3.5%. Ahora, como ha cambiado el panorama, esperamos 0.5%. Son tres puntos del PBI que se han perdido en promedio, a raíz de la conflictividad social”, afirmó el ministro ante la Comisión de Presupuesto del Congreso.
Cabe recordar que, recientemente, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) también dio proyecciones sobre el crecimiento económico durante los primeros tres meses del año.
Para el presidente del BCRP, Julio Velarde, el avance de este primer trimestre llegaría a ser de 0% a raíz de las protestas y las intensas lluvias.
El ministro de Economía y Finanzas llegó a la Comisión de Presupuesto del Congreso para sustentar el proyecto de ley por el cual el Poder Ejecutivo solicita al Parlamento la autorización de un incremento en el presupuesto público de este año por más de S/ 8,200 millones, parte de los cuales se utilizarán para hacer frente a la emergencia por lluvias.
Vía: Gestión, RPP
LEE: BCRP espera repunte de la economía entre abril y junio
LEE: BCRP reduce de 2.9% a 2.6% su estimado de crecimiento del PBI para 2023