Pérdidas por protestas. Titular del MEF, Alex Contreras, dijo que en casos como el turismo el impacto no va a ser transitorio.
El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, estimó que los cinco primeros días de protestas en diversos puntos del país tuvieron un impacto económico de S/200 millones (cifra preliminar), sobre todo en Ica y Puno, y en el sector turismo.
LEE: Empleo: Ferias laborales ofrecieron más de 27 mil puestos de trabajo en Lima Metropolitana
Cabe recordar que el miércoles 4 de enero se reactivaron las protestas en diferentes partes del territorio nacional, con mayor énfasis en regiones del sur, que incluye también a Arequipa y Cusco.
“Hay sectores que son mucho más afectados y el impacto podría ser de largo plazo. Por ejemplo, en el caso del turismo, tenemos una estimación preliminar del costo. Es más acotado si lo comparamos con diciembre, pero si uno lo analiza desde el punto de vista regional el impacto es mucho más grande porque son costos adicionales a los ya generados ese mes. Estimamos un costo de S/200 millones en estas zonas afectadas, los cuales podrían amplificarse,” dijo el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en RPP.
LEE: Expectativas empresariales se recuperaron en diciembre del 2022, según BCRP
El ministro Contreras resaltó que lo peor es que en algunos casos el impacto no va a ser transitorio, por ejemplo, el turismo va a demorar entre dos a tres trimestres para que se pueda recuperar.
No obstante, mencionó que el MEF y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) tienen una estrategia para reactivar el turismo una vez que se haya restablecido el orden público, en el marco del plan “Con Punche Perú”.
Vía: La República, RPP
LEE: Mypes: Entre el 9 y 13 de enero se recibirán solicitudes para liberación de fondos de detracciones
LEE: Créditos de consumo y a pequeñas empresas mostraron avance en 2022