Impuestos. Plataformas de comercio digital y servicios digitales que operan en el Perú podrían ser gravadas en la nueva reforma tributaria que plantea el MEF.
¿Pagarán impuestos? Las plataformas de comercio digital y servicios digitales que operan en el Perú podrían ser gravadas en la nueva reforma tributaria que plantea el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
LEE: Moody’s rebaja calificación crediticia del Perú: pasa de A3 a Baa1 con perspectiva estable
El titular del MEF, Pedro Francke, señaló a Bloomberg en línea que están evaluando un posible cobro de impuestos a plataformas digitales como Uber, Netflix, Disney Plus o HBO Max.
Francke comentó que se está trabajando en su diseño, pero no brindó mayores detalles pues indicó que “todavía lo estamos revisando”, indicó RPP.
“El área técnica lo ha trabajado, pero en realidad aún no he tenido tiempo de verlo al detalle. El presupuesto ha sido nuestra concentración hasta el domingo”, dijo el ministro.
LEE: Obras por impuestos crecen 141% en primer semestre del 2021
Cabe indicar que en el 2019, hace dos años la Sunat hizo públicas sus intenciones de lograr que los servicios digitales, especialmente aquellos no domiciliados, paguen impuestos.
La iniciativa del ente recaudador era que las entidades financieras sean intermediarias del cobro y retengan el IGV del pago por las suscripciones en estas plataformas digitales. Esta propuesta no llegó a concretarse.
Vía: RPP
LEE: MEF proyecta recaudar S/ 118 mil millones en impuestos en 2022
LEE: ¿Qué bienes se pueden ingresar al Perú sin pagar impuestos? Esto dice Sunat
