MEF: La minería en el Perú es el sector más competitivo

MEF: La minería en el Perú es el sector más competitivo
Foto: Andina

Minería. En el marco de Perumin, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras,  reiteró que no habrá modificaciones tributarias para el sector minero.

La minería es el sector productivo más competitivo del Perú, además que contribuye de manera importante con la actividad económica nacional, afirmó el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras.

“La minería en el Perú es el sector, de lejos, más competitivo que tenemos. Es uno de los sectores claves, con 11% del PBI, 11% de la inversión total, las exportaciones han crecido 14 veces en los últimos 10 años y ha sido un generador importante de empleo”, afirmó.

Durante la Convención Minera – Perumin 36, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) consideró que con la minería el Perú no solo tiene una oportunidad de oro, sino también de cobre, zinc y estaño, lo que no se debe desaprovechar.

“Hay una pregunta clave que muchos economistas están tratando de responder, ¿Cómo hacer para enfrentar esta desaceleración estructural que está afectando al Perú?, y la minería es una buena respuesta”, resaltó Contreras.

Tenemos un portafolio de más de US$ 50 mil millones y no habrá modificaciones tributarias

“Tenemos  un portafolio de más de 50,000 millones de dólares que bien llevados, coordinado todos, sector público y privado, podemos sacar adelante, y esta es una gestión que apuesta por la minería”, sostuvo el ministro Alex Contreras.

Reiteró que la predictibilidad es muy importante y por eso no habrá modificaciones tributarias para el sector minero.

“Todos los cambios de cara a aumentar la capacidad de recaudación serán basados en la lucha contra la informalidad, la ampliación de la base tributaria y las mejoras significativas de la hacienda y el gasto público”, refirió.

Mayor competitividad

Alex Contreras consideró que se debe dar un empuje a todas las etapas del proceso productivo de la minería.

“Desde la inversión en explotación hasta el inicio de la producción, pero allí desafortunadamente hay una tarea pendiente. Somos competitivos y jugadores globales, pero hemos perdido competitividad en los últimos años. Y uno de los factores que será clave es la ventanilla única”, dijo.

“También necesitamos de una optimización regulatoria y que las respuestas de los sectores sean más rápidas, acorde con los plazos. En esa línea, lo puedo decir es que hay una articulación entre los ministerios que mueven inversión”, agregó.

Vía: Andina

Total
0
Shares
Post previo
Emprendedores: ¿Cómo hallar una idea de negocio rentable?

Emprendedores: ¿Cómo hallar una idea de negocio rentable?

Post siguiente
Expoalimentaria generó expectativas de negocios por US$ 540 millones

Expoalimentaria generó expectativas de negocios por US$ 540 millones

Related Posts