MEF pide al Congreso reconsiderar proyecto del Bono de Reconocimiento

MEF pide al Congreso reconsiderar proyecto del Bono de Reconocimiento
Foto: MEF

Desde el MEF señalan que, tal como está planteado, el proyecto del Bono de Reconocimiento pueden estar perjudicando a los futuros pensionistas.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), invocó a los congresistas a reconsiderar el proyecto del Bono de Reconocimiento que permite el traslado de los aportantes al Sistema Nacional de Pensiones (ONP) al Sistema Privado de Pensiones (AFP), debido a los efectos adversos que genera, tal como está planteado actualmente.

“Esperamos que los congresistas puedan reconsiderar el proyecto, que se haga una evaluación más profunda de todos los efectos que puede tener la medida”, declaró el director de Gestión de Pensiones de la Dirección General de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos del MEF, Hugo León, a la Agencia Andina.

“El proyecto puede ser encomiable o puede tener un fin válido, pero tiene efectos que pueden estar perjudicando a los propios afiliados, que es nuestra mayor preocupación”, señaló.

León explicó que el proyecto de Ley del Bono de Reconocimiento, está proponiendo que los afiliados al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) que está a cargo de la ONP puedan trasladarse al Sistema Privado de Pensiones de las AFP y a cambio de ello reciban un Bono de Reconocimiento.

“La primera observación que nos llamó la atención es que con esta medida el Congreso ya habría optado por un modelo de régimen previsional para el Estado peruano, que sería el de cuentas individuales a cargo de las AFP y ya no se mantendría el SNP que está a cargo de la ONP”, advirtió.

“¿Por qué decimos esto? Porque con los incentivos que existen para que las personas se traspasen al SPP, muchos, sino todos los aportantes de la ONP se trasladarían a la AFP”, señaló León.

Refirió que uno de los incentivos es que en las AFP a diferencia de la ONP, se puede realizar retiros extraordinarios autorizados por el Congreso, y que al cumplir los 65 años de edad de jubilación, se puede retirar el 95.5% del fondo de pensión.

“Otro tema que nosotros tenemos preocupación, es el mensaje que se pueda estar recibiendo con relación a este proyecto de ley, porque hemos notado que mucha gente considera que el Bono de Reconocimiento les va a significar dinero en su cuenta en la AFP, una vez que se traslade y esto no es así”, explicó.  

Indicó que el “Bono de Reconocimiento” significa una promesa de pago que se concreta cuando el aportante cumple 65 años.

“Es decir que si tienes ahora 40 años y te quieres trasladar a la AFP, si estuviera vigente la ley, te van a dar un bono de reconocimiento por los años que hayas aportado a la ONP, pero va a ser simplemente una promesa que se hará efectiva cuando cumplas 65 años. No es que vayas a tener ya dinero en tu cuenta para que puedas retirar en caso se apruebe algún tipo de retiro previo” detalló.

“Esto podría generar algún tipo de frustración en las personas que puedan creer que esto va a significar una liquidez inmediata, cuando no es así”, enfatizó.

Asimismo, el funcionario del MEF, señaló que hay bastante desinformación respecto al proyecto de ley del Bono de Reconocimiento.

Precisó que en caso se apruebe la norma, quien se traslade de la ONP a una AFP, su fondo va a comenzar desde “cero” y recién va a empezar a aportar a su cuenta individual, y el Bono de Reconocimiento se entrega recién a los 65 años de cumplidos.

“Cuando cumplas 65 vas a tener los fondos que has generado en la AFP, más los recursos del Bono de Reconocimiento”, precisó.

Elevado costo fiscal

Hugo León señaló que el proyecto del Bono de Reconocimiento, implica unos 40,000 millones de soles y el primer año costaría casi 5,000 millones de soles al Estado. 

“El Estado tendría que financiar la planilla completa de todos los aportantes, que es otra preocupación que tenemos”, agregó.

Total
0
Shares
Post previo
Expo Perú Brasil: expectativas de negocios son de casi US$ 8 millones

Expo Perú Brasil: expectativas de negocios son de casi US$ 8 millones

Post siguiente
SBS: El 41% de población peruana carece de capacidades financieras

SBS: El 41% de población peruana carece de capacidades financieras

Related Posts
Saber manejar correctamente tu dinero no sólo te permitirá llevar un orden en tus finanzas, sino también te acercará a cada uno de los planes que deseas cumplir. (Foto: Andina)

El 85% de universitarios no conoce bien el sistema financiero

Emprendedor, solo un 15% de jóvenes estudiantes de universidades e institutos técnicos tienen conocimientos básicos sobre el sistema financiero, informó la gerente de Responsabilidad Social del BCP, Silvia Noriega, quien mostró los resultados del Estudio Hábitos y Conocimientos Financieros de los Jóvenes elaborado por IPSOS. Veamos más detalles a continuación.

>LEE: Cinco consejos para no dañar tu historial crediticio

Leer más