MEF publicó Informe de Actualización de Proyecciones Macroeconómicas (IAPM) 2022-2025 del Marco Macroeconómico Multianual (MMM). Prevén que La economía seguirá con su recuperación y registrará un crecimiento promedio de 3.3 % entre el 2023 y 2025.
En 2022, el PBI (es decir, la economía peruana) crecería 3.6 %, según el pronóstico difundido recientemente por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Así consta en el Informe de Actualización de Proyecciones Macroeconómicas (IAPM) del Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2022-2025.
Esta proyección de 3.6 % para la economía peruana está asociado a la mayor apertura de las actividades económicas más afectadas por el Covid-19, la recuperación de la demanda interna asociada a la continuidad del impulso de la inversión pública y gasto privado, y la dinámica favorable de las exportaciones, en un contexto de mayor oferta minera y altos precios de las materias primas.
Esta recuperación de la economía en 2022 será fundamental para la generación de empleo e ingresos, señaló el MEF.
Detalles
Además, el informe considera que el gasto público, principalmente, la inversión pública contribuirá a sostener el crecimiento en 2022.
Se prevé que la inversión pública aumente en 11 % gracias a que en este año se ejecutará un presupuesto histórico alrededor de S/ 58 mil millones muy por encima de años previos, y se viene implementando una serie de medidas que elevarán la ejecución de las inversiones, indicó el MEF.
Mencionó asimismo, la continuidad de proyectos importantes como los relacionados al Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad (PNIC) y a la reconstrucción.
Inversión privada
En cuanto a la inversión privada el informe destaca que impulsará la economía el desarrollo de un conjunto de proyectos de infraestructura y vivienda formal, así como el aumento de las inversiones mineras ante la construcción de las últimas etapas de Quellaveco y la Ampliación de Toromocho.
“Estas mayores inversiones favorecerán a la generación de empleo, ingresos y consumo de las familias. Además, las exportaciones se mantendrán dinámicas por el inicio de producción de nuevos proyectos mineros, mayores envíos agroindustriales y altos precios de las materias primas”, destacó el informe.
LEE: Tensión entre Rusia y Ucrania: ¿Cómo afectaría a la economía del Perú?
Otros pronósticos
Para el periodo 2023 y 2025, el PBI alcanzaría una tasa de crecimiento promedio de 3.3 %, favorecido por la recuperación progresiva de la demanda interna, sobre todo de la inversión privada que crecería en promedio 2.8 %, principalmente, por el impulso de la inversión en infraestructura, en la que se destaca la actualización del Plan Nacional de Infraestructura (PNIC) y la ejecución de obras priorizadas bajo el esquema de Asociaciones Público-Privadas (APP); y la mayor inversión minera, en línea con el inicio de construcción de nuevos proyectos.
Además, las exportaciones continuarán dinámicas por el inicio de producción de nuevos proyectos mineros como Yanacocha Sulfuros y Corani, y mayores envíos de agroexportación, en un contexto en el que los socios comerciales de Perú continuarán retornando a su senda de crecimiento previa a la crisis, lo que permitirá impulsar la demanda de nuestros productos de exportación.
Asimismo, continuará la recuperación progresiva de los sectores económicos más afectados por la pandemia asociados al turismo -como restaurantes, hoteles y transporte-, en un escenario de retorno gradual a la normalidad e impulso de medidas para su reactivación.
Pueden encontrar el Informe de Actualización de Proyecciones Macroeconómicas (IAPM) del Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2022-2025 en el siguiente link:
https://www.gob.pe/institucion/mef/informes-publicaciones/2942577-informe-de-actualizacion-de-proyecciones-macroeconomicas-2022-2025
LEE: Economía plateada: impulsan programas para emprendedores senior o que atiendan necesidades de mayores de 50
LEE: Advierten que el 40 % de la economía peruana todavía no se recupera
