Ante la estimación nula para la inversión privada, El MEF confía en el alza del Producto Bruto Interno (PBI) a la inversión pública.
En su “Informe de actualización de proyecciones macroeconómicas”, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) revisó a la baja su proyección para la inversión privada.
Es así que el MEF ahora espera un crecimiento nulo para dicho indicador en el 2022, mientras que en agosto del año pasado proyectaba un crecimiento de 5.5 % para este año.
LEE: Advierten que Asamblea Constituyente pondrá freno a la inversión en Perú
A nivel desagregado, el informe elaborado por el MEF espera que la inversión minera crezca 3.2 % este año -luego de crecer 23.1 % en el 2021- y se sostenga en la construcción de la última etapa de Quellaveco y la ampliación de Toromocho.
Por el contrario, para la inversión pública, el informe actualiza su proyección de crecimiento hecha el año pasado, y la sube de 6.7 % a 11 %.
Dicha actualización se sustenta “en medidas relacionadas con asignaciones presupuestales y agilización administrativa”.
No obstante, cabe recordar que la inversión pública registró un crecimiento de 8 % en abril luego de que, en el primer trimestre del 2022, cayera un 12.6 % según cifras de Transparencia Económica.
LEE: MEF prevé que la economía peruana crecerá un 3.6 % en 2022
Detalles
El informe proyecta en 5.7 % el alza de la producción minera metálica, para la cual “asume la disipación de conflictos sociales”.
Revisión del crecimiento
Es así que el MEF revisa también a la baja su proyección de crecimiento para la economía peruana de 4 % a 3.6 %, y confía en tres factores para dicho resultado: mayor operatividad de las actividades afectadas por el Covid-19, el impulso de la inversión pública y gasto privado y, finalmente, la dinámica de las exportaciones.
Para el período 2023 y 2025, el Ministerio de Economía espera que el PBI alcance una tasa de crecimiento promedio de 3.3 %.
Vía: El Comercio
LEE: Calculan que una Asamblea Constituyente le costaría al Perú al menos S/ 450 millones
LEE: Inflación llegó a 8.62 % en Perú, la más alta en 10 años
