Se trata de medidas focalizadas a favor de los sectores de menores recursos para enfrentar el alza internacional de precios. Se anunciarán la próxima semana.
El Gobierno trabaja medidas focalizadas a favor de los sectores sociales de menores recursos, a fin de enfrentar el choque temporal de los precios internacionales, como es el caso del petróleo, maíz y trigo, que afecta la canasta básica de alimentos, informó el ministro de Economía y Finanzas, Oscar Graham.
LEE: Precios mundiales de alimentos subieron 28,1 % en 2021, según la FAO
Refirió que en los últimos 12 meses el precio internacional del petróleo se incrementó más de 70 % y también la cotización internacional del maíz y el trigo subieron más de 30 % en el mismo periodo.
“Eso definitivamente termina afectando la canasta de consumo de los sectores de menores ingresos”, subrayó.
En ese sentido, el titular del MEF señaló que en la sesión del Consejo de Ministros que sostuvieron este miércoles se discutieron, y se están consensuando, medidas focalizadas, por ejemplo, para las ollas comunes y beneficiarios de los programas sociales.
“Los montos exactos y las medidas específicas las vamos a anunciar la próxima semana, es un enfoque de manera focalizada y de manera temporal”, indicó Graham.
LEE: Gasolinas de 84 y 90 y Gasohol de 84 ingresarán al Fondo de Estabilización para mitigar alza de precios
Asimismo, refirió que ya el Gobierno ha adoptado medidas transversales para enfrentar el incremento del precio internacional del petróleo que está afectando a la economía nacional.
Por ejemplo, refirió que ya se ha incluido en el Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles Derivados del Petróleo (FEPC) a la gasolina de 84 y 90 octanos, así como al diésel, que son los más usados por los sectores de menores ingresos y el transporte de carga y de pasajeros.
También señaló que se incrementó el valor del vale de descuento del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) de 20 a 25 soles, para la compra del balón de Gas Licuado de Petróleo (GLP) de consumo doméstico, lo cual beneficia a más de 800,000 familias y comedores populares.
LEE: Cuatro esquemas básicos para fijar precios y ser más competitivos
LEE: Evalúan la declaratoria de emergencia del sector turismo