MEF: sétimo retiro de fondos AFP generaría salida de hasta S/ 25,000 millones

MEF: sétimo retiro de fondos AFP generaría salida de hasta S/ 25,000 millones
Foto: El Peruano

Durante su participación en la Comisión de Economía del Congreso, representante del MEF advirtió que retiros de fondos AFP elevan el riesgo de pobreza en la etapa de vejez. 

El sétimo retiro de los fondos de las AFP, que se viene debatiendo en el Congreso, podría generar una salida de recursos previsionales de hasta 25,000 millones de soles, advirtió el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

“De aprobarse el proyecto de ley 4201-2022-CR, 5.9 millones de afiliados podrían retirar, en conjunto, hasta 25,000 millones de soles, lo que representa el 24% del valor del fondo de pensiones”, afirmó el jefe de la Dirección General de Mercados Financieros y Previsional Privado del MEF, Andrés Zacarías.

Cabe precisar que el proyecto de ley 4201-2022-CR autorizaría a los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) el retiro facultativo de hasta un importe de cuatro UIT (19,800 soles).

Asimismo, Zacarías estimó que si se aprueba proyecto de ley 4190-2022-CR, que propone el retiro facultativo de hasta un importe de 3 UIT (14,500 soles), generaría que 6.3 millones de afiliados retiren un saldo de 22,000 millones, lo que representa el 21% del valor del fondo de pensiones.

Recordó que, entre el 2020 y 2022, se han autorizado seis retiros extraordinarios de los fondos previsionales privados (dos por parte del Ejecutivo y cuatro del Legislativo) que, en conjunto, han generado la salida de 87,937 millones de soles.

“Luego del quinto retiro, el 77% de los afiliados quedó con ahorros menores a una UIT y 2.3 millones quedaron con saldos cero. Entonces, cualquier iniciativa de retiro no beneficiaría a población vulnerable si no, por el contrario, a afiliados que nunca perdieron su empleo”, sostuvo.

Riesgos

Durante su participación en la Comisión de Economía del Congreso, el representante del MEF advirtió que estos retiros elevan el riesgo de pobreza en la etapa de vejez. 

“La utilización de los ahorros previsionales vienen siendo utilizados para una finalidad distinta a la jubilación. En ese contexto, consideramos que la salida de los casi 88,000 millones ha debilitado el Sistema Privado de Pensiones y genera la desprotección de afiliados en el futuro”, anotó.

Asimismo, aseveró que las medidas aprobadas de retiro incumplen los estándares constitucionales de protección social, es decir, el derecho a una pensión en la etapa de vejez.

Consideró, además, que este tipo de decisiones afecta el valor de los fondos de los afiliados al SPP, toda vez que obliga a las administradoras a vender, en corto plazo, activos de inversión.

Finalmente, indicó que los retiros previsionales afectan la capacidad de endeudamiento del gobierno, pues las AFP eran un actor clave en el financiamiento dentro del mercado local.

“Esto obliga a salir a endeudarse, de ser el caso, a los mercados internacionales”, subrayó.

Total
0
Shares
Post previo
Arequipa: treinta artesanos participarán en Feria Macro Regional “Artesanías del Sur”

Arequipa: treinta artesanos participarán en Feria Macro Regional “Artesanías del Sur”

Post siguiente
Fundación Romero lanza campaña “Señas de Progreso” y entrega 100 mil becas en emprendimiento para personas con discapacidad auditiva

Fundación Romero lanza campaña “Señas de Progreso” y entrega 100 mil becas en emprendimiento para personas con discapacidad auditiva

Related Posts