Titular del MEF, Alex Contreras, dijo que la violencia e inseguridad generan sobrecostos empresariales que reducen los márgenes y hacen que algunos negocios no sean rentables.
La inseguridad no solamente afecta el bienestar de los ciudadanos sino que también impacta de forma negativa en el proceso de recuperación de la actividad productiva, consideró el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras.
“La inseguridad es negativa para toda la sociedad porque afecta la moral del país y el emprendedurismo, es decir la capacidad de hacer empresa. Además, genera sobrecostos empresariales que reducen los márgenes y hacen que algunos negocios no sean rentables. Por eso estamos tomando medidas”, manifestó a su salida del Congreso.
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) sostuvo que para atender este tema se ha dispuesto un presupuesto adicional para el Ministerio del Interior y hay regiones que se han declarado en Estado de Emergencia. “Vamos a seguir implementando la estrategia que nos permita luchar contra la violencia e inseguridad en el país”, afirmó el funcionario.
Mejor gestión de los recursos
Contreras dijo que se está buscando mejorar la capacidad de gestión de los recursos asignados para tratar el problema de la violencia y la inseguridad.
“La propuesta de presupuesto 2024 incluye una asignación histórica para seguridad. La preocupación de la comisión va por el lado de la capacidad de ejecución que es algo que estamos reforzando”, resaltó.
Consideró que una sociedad no puede tolerar una escalada tan grande en materia de inseguridad como la que estamos viendo.
“Como Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) vamos a apoyar las políticas que viene implementando el Ministerio de Interior para hacerle frente a este proceso”, refirió.
LEE: Alertan que inseguridad le cuesta al Perú aproximadamente el 3% del PBI
LEE: Ocho de cada diez peruanos sufre estrés, ansiedad y depresión por inseguridad ciudadana