Desde la Sociedad de Hoteles del Perú estiman que por consecuencia de todos los disturbios en el país, la cancelación de reservas alcanzaría el 80%.
La inestabilidad política y el caos social, acentuados durante la última semana, llevaron a muchas personas a cancelar sus planes de viaje al Perú.
Estos compromisos frustrados, que además del turismo recreativo, también conciernen al mundo de los negocios, vienen afectando a los hoteles de tres, cuatro y cinco estrellas.
LEE: Estiman que crisis política impactará en turismo e inversión privada del 2023
Así lo informó la gerente general de la Sociedad de Hoteles del Perú (SHP). Tisibay Monsalve, quien indicó que la coyuntura ha llevado a niveles de ocupación, en algunos casos, de solo un 20%, indicó Gestión.
“La inestabilidad política no ha sido un buen aliciente para la inversión extranjera en el Perú; por ello, hace un buen tiempo tenemos una gran baja de visitantes corporativos. Antes de la pandemia, teníamos una ocupabilidad de 75% y previamente a las protestas, apenas de un 40%”, señaló la ejecutiva.
El turismo corporativo tiene como destinos, generalmente, Lima, Trujillo, Arequipa y Piura; en tanto que los visitantes provienen de países como Estados Unidos, España, Colombia; ello con una estadía promedio de cinco días.
“El mayor impulsor de ventas de los hoteles de 3, 4 y 5 estrellas es el corporativo, pero todavía estamos con la tarifa y la ocupabilidad más baja de toda la región, en comparación de países como México y Colombia que ya han retomado sus niveles prepandemia”, agregó Monsalve.
Estimó que, por consecuencia de todos los disturbios en el país, la cancelación de reservas alcanzaría el 80%.
Vía: Gestión
LEE: Turismo pierde S/500 millones semanales por protestas
LEE: Ejecutivo alista plan para reactivar regiones y sectores afectados por protestas