Para muchos expertos, la reforma del Estado para impulsar la economía, fue el tema ausente del mensaje presidencial.
En estos 20 puntos podrás entender lo que se piensa hacer para promover la economía de país, en estos dos últimos años del gobierno nacionalista.
Recordemos que el mismo presidente, Ollanta Humala, ha reconocido en el discurso que atravesamos un proceso de desaceleración, sin embargo -señaló-, es una situación que están sufriendo todos los países con economías emergentes.
El mandatario dijo que al cierre de su Gobierno, el Perú seguirá siendo el país con mayor crecimiento y menor inflación en la región de América Latina.
- Se pondrá énfasis a seguir fomentando la inversión nacional y extranjera, medidas que, son necesarias para que nuestro país pueda seguir creciendo.
- Anunció el Plan Nacional de Diversificación Productiva, que busca implementar una herramienta de planificación y gestión, para impulsar motores de desarrollo y lograr una menor dependencia de las exportaciones tradicionales.
- Se buscará una redistribución del canon minero, para que los ingresos obtenidos por la explotación de los recursos pueda llegar a todos los habitantes que lo merecen “y no solo a unos pocos”.
- Se trabajará para fortalecer la Alianza del Pacifico, del que forman parte Perú, Colombia, Chile y México.
- La ampliación de Obras por Impuestos para impulsar proyectos de salud, educación, agricultura, orden y seguridad.
- La modernización de las empresas eléctricas públicas tendrá de 20% a 49% (minoría) de participación privada.
- Humala anunció que el gaseoducto surperuano llevará gas natural barato a todos los peruanos, pero primero a los ciudadanos cusqueños.
- El mandatario explicó que con la Refinería de Talara se mejorará la calidad de los combustibles, el ambiente y la salud pública.
- A julio del 2016, el Fondo Mi Riego ejecutará 400 proyectos por 2 mil millones de soles. Se invertirán S/.5,000 millones y se incorporarán 140 mil hectáreas de tierras para cultivo en la costa.
- Programas de vivienda urbana ingresarán a una etapa de proyectos masivos a nivel nacional.
- Se duplicará la producción de cobre consolidándonos como el segundo productor de cobre en el mundo.
- Hasta el 2016 lograrán pavimentar el 85% de la red vial nacional.
- Este segundo semestre se incrementará la PNP en 30,000 nuevos efectivos, reforzando la investigación criminal y la inteligencia operativa.
- Continuarán inversiones en puerto del Callao, Paita, Yurimaguas y el aeropuerto de Pisco.
- Adjudicarán tercer grupo de aeropuertos y proyecto Hidrovías de Amazonas.
- Conectarán la Amazonia por vía aérea para lo cual se han seleccionado 20 aeródromos.
- Red nacional de fibra óptica y una red regional de fibra óptica para 1800 capitales de distrito a nivel nacional.
- Adjudicación de banda ancha de Internet móvil para los lugares alejados del país.
- Para favorecer a más de 150 mil PYME (pequeñas y medianas empresas), se incrementarán los fondos disponibles en el Banco de la Nación, hasta en S/.1,200 millones para que estas empresas puedan invertir.
- Destacó la creación del Fondo MIPYME en COFIDE, estableciendo mecanismos para reducir costos del financiamiento y aumentar su acceso a un número mayor de pequeños emprendedores.
El sector pesquero ha sido olvidado en este mensaje presidencial por 28 de julio, aseguró el ingeniero Ezequiel Mayo a Diario de Chimbote. Del mismo modo, César Peñaranda, director del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de Lima, dijo a Gestión, que el Presidente no le dio a la inversión privada la trascendencia que tiene en la reducción de la pobreza, y en su lugar resaltó los programas sociales. “El mensaje presidencial no se orientó a lo sustantivo de cómo recobrar la inversión privada”, enfatizó.
¿Qué otro sector económico crees que olvidó el discurso presidencial?